Nacimientos

Más muertes que nacimientos en España en 2021: consulta los nacimientos y defunciones de cada provincia

En España nacieron en 2021 336.811 personas y fallecieron 450.687 fallecidos.

Publicidad

El crecimiento vegetativo de España en 2021 deja un saldo negativo de 113.023 personas. Eso significa que hubo más defunciones que nacimientos durante esos doce meses.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en el estudio 'Estadística del movimiento natural de población (matrimonios, nacimientos y defunciones). Año 2021', recoge que hubo 336.811 nacimientos en España y 450.687 fallecidos.

Nacimientos

En España se registraron 336.811 nacimientos en 2021, según datos provisionales del INE. Supone un descenso del 1,3% respecto al año anterior (4.504 nacimientos menos).

Se mantiene la tendencia a la baja en la natalidad durante la última década, con un leve repunte en el año 2014. Por meses, se observa una bajada de nacimientos más acusada en los dos primeros del año.

El número medio de hijos por mujer se sitúa en 1,19 en 2021, es decir, un hijo por chica. Y la edad de la maternidad se situó en 32,6 años en 2021, tres décimas más que el año

anterior.

De los 336.811 nacimientos, 71.914 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 21,4% del total (frente al 22,6% en 2020).

En el siguiente gráfico puede consultar la evolución de los nacimientos durante la última década en España y observar la tendencia a la baja.

El número de nacimientos aumentó en 2021 en cinco comunidades: Aragón (3,9%), Navarra (1,5%), Baleares (0,6%), Región de Murcia (0,6%) y Asturias (0,2%), mientras que en el resto de los territorios bajaron, observándose las mayores caídas en Ceuta (–14,7%), La Rioja (-5,7%) y Castilla y León (–4,2%). Melilla (1,68) y Murcia (1,48) tuvieron las mayores cifras de hijos por mujer, y en Canarias (0,86) y Asturias (0,95) no se superó la media de un hijo.

Defunciones

El número de fallecidos en España en 2021 fue de 450.687 personas, un 8,7% menos que en 2020.

Por edad y sexo, los mayores descensos de defunciones en términos relativos se observaron en el grupo de 80 a 84 años, tanto en hombres (con una disminución del 12,1% respecto a 2020), como en mujeres (–15%)

El descenso de la mortalidad provocó que la esperanza de vida al nacimiento aumentara en 0,73 años en 2021, hasta 83,06 años.

Los mayores incrementos respecto a 2020 se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (5,1%), Canarias (4,2%) e Illes Balears (3,1%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Comunidad de Madrid (–25,2%), Castilla la Mancha (–21,0%) y Castilla y León (–19,1%)

Mapa nacimientos y defunciones

En el siguiente mapa de España puede consultar, en términos absolutos, el número de nacimientos y defunciones en cada provincia de España en 2021.

Publicidad

Isabel y Daniel

Daniel e Isabel son padre e hija y los dos han superado el cáncer: "La investigación nos ha dado una segunda oportunidad"

Con solo 11 años Isabel ha superado dos cánceres. Cuando tenía seis meses sobrevivió a una leucemia muy agresiva y ahora ha superado un tumor en el cerebro gracias a una terapia experimental impulsada por la Asociación CRIS contra el cáncer. Su padre, Daniel Guerrero, también ha conseguido recuperarse de un cáncer de vejiga. Son el ejemplo de que la investigación y los tratamientos personalizados salvan vidas.

Picaduras de insectos al alumnado de la guardería de Sevilla

Cierre forzoso de la guardería de los horrores de Sevilla por falta de limpieza y picaduras de insectos al alumnado

Las madres y las trabajadoras del centro, a las que la empresa debe varios meses de salario, se han unido para reivindicar que la guardería vuelva a abrir bajo una nueva gerencia y así poder conservar el vínculo de los pequeños y sus cuidadoras.