Publicidad

EL MAYOR BROTE EN AÑOS

Una matanza casera deja 17 afectados por triquinosis en Ciudad Real

El sacrificio del animal, que fue criado en semilibertad por una familia, se llevó a cabo sin ningún tipo de control sanitario. Los afectados, de entre 11 y 67 años se encuentran bien tras haber recibido tratamiento médico.

Cerca de una veintena de personas se han visto afectadas por un brote de triquinosis en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) tras participar en una matanza clandestina que se celebró sin ningún tipo de control sanitario.

Según recoge el medio 'El País', que cita a fuentes del Gobierno de Castilla-La Mancha, los 17 afectados son parientes y amigos de la familia que mató al animal, que fue criado en semilibertad en un cercado.

Los afectados consumieron embutidos hechos con la carne del cerdo que ellos mismos criaron a pesar de que no hubo ningún tipo de comunicación con veterinarios ni con el Ayuntamiento de la localidad. "Matar y consumir un cerdo en estas condiciones es correr un grave riesgo de forma gratuita", indica el director general de Salud Pública de la Junta de Castilla-La Mancha en declaraciones a 'El País'.

Los afectados, que tienen edades comprendidas entre los 11 y los 67 años, se encuentran en buen estado de salud tras recibir un tratamiento antiparasitario y solo uno de ellos tuvo que ser ingresado.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria provocada por la invasión de las larvas de triquina en los músculos del organismo. Se manifiesta con fiebre alta, dolores musculares y vómitos o diarreas.

Hacía unos cinco años que no había rastro en España de esta enfermedad, que hace décadas era más común y que solía estar vinculada al consumo de carne de jabalí. Este caso pone revela que la normativa sobre las matanzas caseras sigue sin cumplirse en algunas zonas de España.

Publicidad

Ha decidido okupar su propia casa hasta que las autoridades le den una solución

Okupa su propia casa para recuperarla: "Voy a salir de aquí muerta o en camilla pero no voy a dejar mi casa sin luchar"

Pilar abrió las puertas de una de sus viviendas a una familia con problemas que hoy se niega a marcharse. Ha decidido okupar su propia casa hasta que las autoridades le den una solución.

Narcopiso de Santiago de Compostela

Así es el 'supermercado de la droga' en Santiago de Compostela que lleva activo 3 décadas: "Nunca se vendió tanto como ahora”

Este narcopiso está al lado de barrios residenciales, del Hospital Clínico de Santiago y de uno de los campus de la universidad. La conflictividad y los robos aumentan cada vez más en la zona.