Ucrania

Un menor ucraniano con madre de acogida en España: "Iba a un campamento militar, pero tenemos bastante miedo"

Iván es un menor de 16 años que cuenta en Antena Abierta cómo vive la invasión rusa en Ucrania.

Iván, un menor de 16 años ucraniano

Publicidad

Iván es un joven de 16 años, de nacionalidad ucraniana, que tiene una madre de acogida en España. Como él, son muchos los jóvenes que vienen desde Ucrania en épocas del año con sus padres y madres de acogida.

Se debe a la situación que viven en el país. Iván cuenta que lleva tres años entrenando "para este momento". "Iba a un campamento militar, pero enseñaban a los más mayores para estar seguros del futuro", explica el joven.

El objetivo de Iván y de muchos ciudadanos ucranianos es que el país sea libre. Así lo indica él mismo. "Para que Ucrania viva y sea independiente", indica.

"Cuando empezó al guerra, nuestra familia comenzaba a luchar en Donetsk. Nos hemos estado preparando desde entonces", explica Iván. En el año 2014, se inició una guerra civil dentro del territorio entre las milicias autoproclamadas y el gobierno de Ucrania.

Ocho años después, Rusia ha invadido Ucrania. Son miles las personas que han huido del país. "Tenemos bastante miedo porque están cerca de Kiev y todo puede pasar", subraya.

Padres de acogida

Como Iván, son muchos los jóvenes que viajan desde Ucrania a España con unos padres de acogida. "Quería ir a España, pero está todo cerrado. Los aeropuertos están cerrados y la carretera está llena de coches", lamenta.

Su madre de acogida, María Sesma, cuenta que se encuentra preocupada por la situación y por no saber en qué situación se encuentra Iván. Ambos se conocieron mediante una asociación y, desde entonces, crearon un vínculo.

El objetivo era que Iván fuera a España a estudiar. "Él está muy asustado. Si puede venir a España, él viene", afirma.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.