Día Mundial contra el Cáncer
Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama: "Más investigación significa más vida"
Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama, ha destacado la importancia de la investigación oncológica. Explicando el papel fundamental de la recaudación de fondos y el apoyo a la ciencia son fundamentales para seguir avanzando en tratamientos más eficaces.
Publicidad
En 2024, el cáncer afectó en España a 290.441 personas, según datos del Observatorio del Cáncer. Las previsiones para 2030 son aún más preocupantes: se estima que habrá un diagnóstico cada 1,8 segundos en el país, lo que significa que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida.
Para hacer frente a esta situación, en 2025 la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con otras 23 entidades especializadas, ha impulsado "MásDatosCáncer", el primer espacio abierto de datos sobre el cáncer en España. Este sistema de información permitirá evaluar la ciudad de la atención sanitaria y desarrollar políticas públicas basadas en datos reales y estructurados.
El papel crucial de la investigación
La importancia de la investigación oncológica ha sido destacada por Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama, quien ha señalado que la recaudación de fondos y el apoyo a la ciencia son fundamentales para seguir avanzando en tratamientos más eficaces. "Está claro que la labor de la fundación y la recaudación del dinero es súper importante para poder tirar hacia adelante la investigación", ha afirmado.
Rovira, quien superó un cáncer de mama tras someterse a quimioterapia, mastectomía, radioterapia y monoterapia, asegura que la ciencia ha permitido mejorar la supervivencia de los pacientes. "Creo que tanto Lola, la fundadora de la asociación, como yo somos ejemplos de que más investigación significa más vida. Como tú has dicho, la supervivencia está incrementando y es crucial seguir al mismo ritmo para que esto sea una realidad para todos".
Además, ha subrayado que, aunque cada vez más personas logran superar la enfermedad, también hay un aumento de casos en jóvenes, lo que supone un nuevo desafío para la comunidad científica. "Se cura mucha más gente, aunque, como comentas, cada vez hay más casos, porque los métodos de detección precoz han mejorado mucho. Sin embargo, un dato preocupante es el aumento de casos en población joven, y ahí los investigadores debemos centrarnos para entender de dónde viene este incremento", ha explicado.
¿Podremos ver la cura total del cáncer?
La pregunta sobre si el cáncer podrá erradicarse por completo sigue generando debate en la comunidad científica. Para Meritxell Rovira, la clave está en cronificar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
"Como científica, me cuesta hablar de 'cura', pero sí te puedo decir que vamos a conseguir cronificar la enfermedad, permitiendo que los pacientes vivan con una calidad de vida similar a la que tenían antes del diagnóstico. Creo que en un par de décadas veremos avances esperanzadores y una supervivencia muy elevada", ha explicado.
La urgencia de mejorar la atención sanitaria
En esta misma línea, Begoña Barragán García, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), ha denunciado los problemas en el acceso a los tratamientos innovadores en España. "La tardanza en la aprobación de fármacos y la llegada de la innovación a nuestro país es un problema enorme. Aunque un medicamento sea aprobado a nivel europeo, en España el proceso puede demorarse meses debido a las trabas burocráticas, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes", ha advertido.
Barragán también ha destacado el papel esencial de las asociaciones en el apoyo psicológico y jurídico a los pacientes y sus familias, subrayando la necesidad de garantizar que los afectados tengan acceso a todos los recursos disponibles. "Cuando el cáncer impacta, lo hace no solo en el paciente, sino en todo su entorno. Muchas familias deben dejar de trabajar para atender a sus seres queridos, y hay que garantizar que reciban apoyo", ha señalado.
Más Noticias
- Daniel e Isabel son padre e hija y los dos han superado el cáncer: "La investigación nos ha dado una segunda oportunidad"
- Cierre forzoso de la guardería de los horrores de Sevilla por falta de limpieza y picaduras de insectos al alumnado
- El obispado de Huelva veta los cursos 'pre-bendición' para parejas homosexuales y en situación irregular
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad