Migue Bosé

Miguel Bosé, con Jordi Évole: "El único bulo que hay es que me estoy muriendo otra vez"

El cantante Miguel Bosé ha vuelto a defender sus posturas negacionistas frente al coronavirus en la segunda parte de la entrevista con Jordi Évole en el programa 'Lo de Évole', emitido por laSexta.

Miguel Bosé, con Jordi Évole: "El único bulo que hay es que me estoy muriendo otra vez"

Publicidad

La segunda parte de la entrevista de Jordi Évole a Miguel Bosé ha vuelto a dejar en evidencia la postura negacionista del cantante respecto a la pandemia del coronavirus.

"Soy negacionista, es una postura que llevo con la cabeza bien alta", ha indicado Bosé.

Uno de los momentos más tensos se produce cuando Jordi Évole tratar de rebatir al cantante asegurado que es un tema con el que hay que tener respeto al haber causado muchas muertes.

"¿Qué respeto tengo que tener yo a esta mierda y a estos mierdas? ¿Quién se puede creer semejante estupidez?", explota Migue Bosé. "El único bulo que hay es que me estoy muriendo... otra vez", sentencia Bosé.

Bosé: "Soy pro cura de todas las enfermedades que hayan y que existan, pero las vacunas no son la solución"

En una parte de la entrevista, Jordí Évole recuerda a Bosé que él fue durante un tiempo la cara visible de la lucha contra el sida y que llegó a afirmar que buscaba venganza contra esa enfermedad y "esa venganza se llamaba vacuna".

Migue Bosé responde de forma contundente: "Estoy pro cura de todas las enfermedades que hayan y que existan, pero las vacunas no son la solución".

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.