Los mineros asturianos, de vuelta en casa

Publicidad

OLA DE AGRADECIMIENTOS

Los mineros que participaron en el rescate de Julen ya están de vuelta en Asturias

Los ocho mineros que han participado en el rescate del pequeño Julentomaron en Málaga un avión fletado por el Ministerio de Defensa y llegaron al aeropuerto de Asturias por la noche.

Los ocho integrantes de la Brigada de Salvamento Minero que han participado en el rescate del pequeño Julen han regresado esta noche a Asturias a bordo de un avión militar que les ha trasladado desde Málaga con todo el material que utilizaron para poder llegar hasta el cuerpo del pequeño.

El cuerpo del niño que hace 13 días se cayó a un estrecho pozo en la localidad malagueña de Totalán fue recuperado esta madrugada después de que la brigada consiguiese conectar a 71 metros de profundidad el pozo por el que había caído con el excavado paralelamente para proceder a su rescate. La dureza del terreno que se encontraron hizo necesario el empleo de microexplosivos y retrasó durante más de un día la apertura de la galería de menos de cuatro metros de longitud.

Tras cumplimentar y declarar ante las autoridades, los ochos brigadistas tomaron en Málaga un avión fletado por el Ministerio de Defensa y llegaron al aeropuerto de Asturias pasados unos minutos de las 22:00 horas. Entre ellos se encontraba el ingeniero jefe Sergio Tuñón, director técnico de la brigada desde hace seis años y exminero del Nicolasa, que fue el encargado de transmitir el pésame en nombre de todos sus compañeros a la familia de Julen.

REEMPLAZO primeraspalabrasmineros

Antonio Ortega, ingeniero técnico y uno de los últimos en incorporarse a la brigada, también se encontraba en el avión de vuelta a casa, al igual que Maudilio Suárez, que forma parte de la brigada desde hace diez años. Junto a ellos, Lázaro Alvez, que perdió a su padre en el accidente del pozo San Nicolás de 1995, en el que murieron 14 mineros; José Antonio Huerta, ex trabajador de Coto Minero Jove; Jesús Fernández Prado, otro especialista con más de diez años de experiencia en la brigada; y Rubén García, uno de los últimos en incorporarse y de los más jóvenes del grupo, junto a Adrián Villaroel.

Su trabajo ininterrumpido para poder llegar hasta Julen ha levantado una ola de agradecimientos y ha llevado a que se haya iniciado también la recogida de firmas para que la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias sea candidata al Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Publicidad

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.