Sanidad

Mónica García: "Hay que añadir más años a la vida y dar más vida a esos años"

El Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, está trabajando en una estrategia que tiene tres pilares fundamentales: la estrategia de cronicidad, la iniciativa marco de cuidados y el nuevo Plan de Atención Primaria.

 Mónica García, ministra de Sanidad

Publicidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado el acto 'La discriminación de las personas mayores en el ámbito de la salud', que se ha celebrado en el Ministerio de Sanidad. Ha resaltado la necesidad de transformar el enfoque de cuidados hacia las personas mayores, “no solo para que añada años a la vida, sino para que añada vida a esos años, garantizando que las personas mayores vivan con dignidad y autonomía”.

La ministra ha querido presentar la charla como una noticia necesaria para que el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Derechos Sociales trabajen conjuntamente con la finalidad de conseguir lo mejor para nuestros mayores: "El bienestar de los mayores depende de que tengamos este enfoque coordinado".

Ha comentando la necesidad de terminar con la discriminación hacia las personas mayores y ha querido hacer una especial mención a los protocolos de la vergüenza en la Comunidad de Madrid, que ha calificado como “doblemente graves cuando se justifican con el argumento de que se iban a morir igual". En su opinión, esta justificación “es la esencia misma de la discriminación: se les negó el tratamiento simplemente por ser mayores, bajo la premisa de que sus vidas valían menos”.

La ministra considera que hay que cambiar el modelo de cuidados, fortaleciendo principalmente la red de cuidados a domicilio y en comunidad, en lugar de institucionalizar a los mayores. Un punto que se ha repetido en varias ocasiones durante la charla es la importancia de que “en lugar de medicalizar las residencias, debemos domiciliar los cuidados, trasladando la atención a los hogares y al entorno comunitario de las personas”.

La vejez no se asocia a la soledad

En el acto han participado José Augusto García Navarro, presidente de la sociedad Española de Geriatría y Gerontología; Aida Díaz-Tendero, vocal del patronato de HelpAge España; José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo y presidente de la Asociación proDerechos Humanos de España y Javier Sánchez Caro, presidente del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha.

Todos ellos han resaltado que cuando se habla de la vejez, se debe evitar asociarla automáticamente con la enfermedad o la soledad ya que, según José Augusto García, "la idea de que toda la discriminación empieza por una imagen negativa que tenemos del envejecimiento y eso tenemos que empezar a lucharlo".

Pilares fundamentales

En este contexto, el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, está trabajando en una estrategia que tiene tres pilares fundamentales: la estrategia de cronicidad, la iniciativa marco de cuidados y el nuevo Plan de Atención Primaria. La estrategia de cronicidad aborda las necesidades de las personas con enfermedades crónicas con un enfoque que tiene en cuenta las diferentes etapas de la vida de las personas, poniendo especial énfasis en las etapas con mayor edad. La iniciativa marco de cuidados, apoyada por el recientemente creado Comité de Cuidados en Salud, se centra en desarrollar un enfoque integral de cuidados centrados en la persona y la comunidad y el nuevo Plan de Atención Primaria pone un énfasis especial en los cuidados a domicilio, asegurando que las personas puedan recibir atención en sus hogares.

Otros puntos a destacar

Otras ideas destacables de la charla han sido la queja que tienen numerosas personas por la digitalización, en este caso de la medicina, que reprochan que está destinada a una población que todavía no está familiarizada con la brecha digital. Han rechazado por completo la idea de las macro residencias, actualmente más de 270.000 personas se encuentran en una residencia de mayores desvinculándose de su lugar de convivencia de toda la vida y reafirman la idea principal y esencial: "todas las vidas tienen exactamente el mismo valor".

Con charlas como esta hacen ver la crisis existente, que engloba diferentes problemas como la falta de profesionales para cubrir los puestos sanitarios por diferentes motivos como la poca motivación, los bajos sueldos o la mala formación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad