Pistola Taser en funcionamiento

Publicidad

ENTRE FEBRERO Y MARZO

Los Mossos d'Esquadra tendrán pistolas eléctricas Taser a partir de 2018

Las Taser se entregarán con una cámara que permitirá grabar las intervenciones y con desfibriladores. Además se estudia la posibilidad de que los Mossos d'Esquadra lleven también esprays de defensa.

Los Mossos d'Esquadra tendrán las pistolas eléctricas Taser operativas entre febrero y marzo de 2018, según se explicó a los sindicatos en el último Consejo de la Policía y han confirmado fuentes conocedoras del proceso.

Según ha informado el SME en un comunicado, las Taser se entregarán con una cámara que permitirá grabar las intervenciones y con desfibriladores, además de que se está estudiando la posibilidad de llevar esprays de defensa.

La Conselleria licitó a principios de año el contrato para adquirir 134 dispositivos conductores de energía (DCE), más conocidas como Taser, así como 134 cámaras para grabar estas intervenciones, con un presupuesto de 771.331 euros. Asimismo, en octubre se prevé que lleguen tres millones de cartuchos de munición, y está previsto ampliar la plantilla de monitores de tiro, según el sindicato, además de que se ha encargado al Instituto de Seguridad Público de Catalunya (ISPC) un plan estratégico para mejorar el mantenimiento de las galerías de tiro.

Respecto a futuras convocatorias de acceso y procesos selectivos, se ha informado a los sindicatos de que no se prevé publicar ningún concurso general antes de 2019 como mínimo, y que en septiembre y octubre se publicarán los concursos de Brigada Móvil, Tedax y Canina.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.