Teletrabajo

Muchas empresas españolas vuelven a instalar el teletrabajo ante el aumento masivo de contagios

Es una forma de evitar más contagios y evitar que la actividad pare pero en España parece que el teletrabajo no ha conseguido asentarse tras la pandemia. En el tercer trimestre solo el 8% de trabajadores han teletrabajado más de la mitad de los días.

TELETRABAJO

Publicidad

El teletrabajo obligatorio de nuevo en Portugal ha vuelto a instalarse en otras muchas empresas españolas, es la forma que permite prevenir contagios y evitar que pare la actividad.

Dadas las circunstancias no queda más remedio que volver al teletrabajo aunque es verdad que no es la opción favorita de muchas empresas y empleados. De hecho, el teletrabajo, que en un principio parecía que llegaba para quedarse, no lo hizo en muchas compañías ya que en cuanto pudieron retomaron su actividad con normalidad.

Durante el segundo trimestre de 2020, en pleno estado de alarma, la tasa de teletrabajo en España fue del 19%. Sin embargo, a lo largo del tercer trimestre de este año, solo el 8% de los ocupados han trabajado desde su casa más de la mitad de los días.

Lo han decidido muchas empresas. "Muchos países y empresas mandan a sus trabajadores a teletrabajar", dice José Lizán, economista. Todo esto es una respuesta ante el aumento imparable de los contagios. "Las aglomeraciones de personas en interiores aunque sean en entorno laboral pueden facilitar la transmisión de este virus", cuenta el epidemiólogo Quique Bassat.

El teletrabajo no ha venido para quedarse

Cuando estalló la pandemia y llegó el confinamiento, parecía que el teletrabajo llegaba para quedarse pero en cuanto la economía empezaba a reactivarse la mayor parte de las empresas optaron por el modelo presencial. El pasado verano, las tasas de teletrabajo en nuestro país han sido más bajas de lo normal.

"Los casos de contagio bajaron ymarcamos un mínimo de trabajadores con teletrabajo, un 8% aproximadamente", dice Lizán. En 2020 era el 19%, el virus, que en este momento contraataca, obliga a volver a trabajar desde casa. "Se espera que esas tasas que marcamos mínimas vuelvan a repuntar en estas navidades", asegura el economista José Lizán.

Si la situación epidemiológica no mejora. "Es muy posible que incluso después de las fiestas tengamos que seguir manteniendo el teletrabajo en las empresas para de alguina manera para contribuir así, junto con otras medidas, a la disminución de la transmisión en nuestro país", concluye Bassat.

A unos les parece buena idea. "En mi caso particularmente bien", dice una mujer, pero a otros no les termina de convencer.

Publicidad

Manifestación por la situación en la que se encuentra una mujer, víctima de violencia machista

La mujer que se precipitó desde un cuarto piso en Ourense pidió información para separarse de su pareja ese mismo día

El hombre fue detenido y permanece a la espera de pasar a disposición judicial. La víctima continúa ingresada en el hospital a donde fue trasladada en estado grave.

Un panadero de Coín, condenado por daños morales a un trabajador al que llamó "maricón" en su nómina

Un panadero de Coín, condenado por el concepto de la transferencia a un trabajador: "Nómina mes de abril maricón"

La sentencia reconoce la extinción del contrato que trabajo que vincula a ambas partes y obliga al empresario a indemnizar con 10.000 euros al empleado por vulnerar un derecho fundamental por motivo de su orientación sexual.