Publicidad

hasta que puedan llevar una vida independiente

Isabel e Ibrahim, ejemplo de las 31 familias españolas en las que uno de sus miembros es un refugiado

Un ejemplo de ellos es una familia que lleva más de medio año conviviendo con Ibraim, que hace ocho meses salió huyendo de Gambia y nada más llegar a España pidió asilo. Él tiene ahora la oportunidad de aprender a desenvolverse en nuestro país.

Hace más de dos años, la Unión Europea acordó un plan para paliar el sufrimiento de las personas que huyen de la guerra en busca de una vida mejor. Fueron 22 los países aceptaron entonces acoger 182.500 refugiados. Pero esas buenas intenciones han fracasado. A día de hoy sólo han alcanzado, entre todos, un 25% de esa cifra.

Entre los más cumplidores, se encuentra Malta, que ha recibido al 100% del cupo que le tocaba, y Finlandia, al 94%. Los que menos, Hungría y Polonia, que han cerrado completamente sus puertas.

España apenas llega al 15% de lo comprometido: 2.649 acogidos. Pero la parte positiva es que algunas de estas personas están encontrando en nuestro país la solidaridad de familias que las aceptan en su casa hasta que puedan llevar una vida independiente.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.