Publicidad

en viladecans

La mujer a la que su pareja dejó morir de hipoglucemia, habría grabado las palizas que le propinaba

La mujer habría grabado las constantes palizas que le daba su pareja durante los cuatro meses de relación. En uno de los vídeos se escucha a la mujer como dice: "Ya me has pegado cinco palizas... No te aguanto más".

Este lunes el municipio barcelonés de Viladecans ha guardado un minuto de silencio por la mujer que murió a causa de una hipoglucemia y su novio grabó mientras agonizaba.

La pareja ya ha ingresado en prisión y la familia de la fallecida sospecha que la víctima sufrió malos tratos continuados. "Tenía una costilla rota, toda la espalda amoratada. Nosotros le preguntamos, ¿Susana qué te ha pasado? Y nos dice que se ha caído en el sofá", ha explicado su hermano.

La fallecida grabó las palizas que le propinaba su pareja durante los cuatro meses de relación. En una de las grabaciones se puede escuchar como la víctima dice: "Ya me has pegado cinco palizas... No te aguanto más".

La última paliza la habría recibido en su vivienda, poco antes de morir. En los vídeos se ve cómo está malherida, en el suelo, mientras sufre una crisis de hipoglucemia.

Susana falleció tras cinco horas de agonía. Su presunto asesino no llamó a emergencias, sino que acude directamente a la comisaría contando que se había despertado y se la encontró muerta en la cama. Ahora ese hombre se encuentra en prisión provisional, acusado de atentado contra la vida, malos tratos y violencia psíquica y física.

Publicidad

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.