Mujeres en huelga de hambre en Sol

Publicidad

DESDE EL PASADO 9 DE FEBRERO

Las mujeres en huelga de hambre en la Puerta del Sol abandonan su protesta tras casi un mes porque consideran que han logrado su objetivo

Tras 26 días en huelga de hambre han anunciado a primera hora de la noche que abandonaban la huelga de hambre para iniciar "otra forma de lucha", después de lograr un compromiso de los partidos políticos para sacar adelante las 25 medidas que consideraban que debían tratarse en la subcomisión sobre violencia de género impulsada por el Congreso.

Las mujeres que llevaban a cabo una huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid desde el pasado día 9 de febrero para reclamar protección para las víctimas por violencia de género han anunciado este martes que abandonan su protesta al considerar cumplido el objetivo. Tras 26 días en huelga de hambre, la huelguista y presidenta de 'Velaluz', Gloria Vázquez, ha anunciado a primera hora de la noche que abandonaban la huelga de hambre para iniciar "otra forma de lucha", después de lograr un compromiso de los partidos políticos para sacar adelante las 25 medidas que consideraban que debían tratarse en la subcomisión sobre violencia de género impulsada por el Congreso.

Según ha relatado Vázquez en una abarrotada Puerta del Sol, tanto PP como PSOE se han comprometido con esas 25 medidas, mientras que el resto de formaciones también han mostrado "interés" en sumarse a las mismas. Entre ellas, se les ha garantizado que tendrán presencia en la subcomisión y se creará un grupo de trabajo "durante un año". "Podemos representarnos y sabemos lo que estamos diciendo", ha señalado para defender que las víctimas de violencia machista tengan voz en la subcomisión del Congreso para articular un pacto de Estado contra la violencia machista. "No tiene sentido un foro sin los afectados y lo hemos conseguido", ha proclamado.

Que viva la lucha de las mujeres

Casi un mes después y tras ser recibidas en el Senado, una emocionada Gloria Vázquez ha anunciado que comenzarán a comer --"tenemos mucha hambre", ha bromeado-- y emprenderán una nueva forma de "lucha" que arrancará este mismo miércoles con los actos reivindicativos con motivo del Día Internacional de la Mujer. 'Qué viva la lucha de las mujeres' han coreado para recibir este anuncio las decenas de personas congregadas en la Puerta del Sol para mostrar su apoyo a las huelguistas.

La huelga de hambre arrancó el pasado día 9 de febrero por parte de varias mujeres víctimas de violencia machista y miembros de la asociación 'Velaluz' para reclamar un pacto de Estado que proteja a las víctimas por violencia de género, a las que posteriormente se han ido sumando otras mujeres hasta alcanzar la decena de huelguistas.

Entre los 25 puntos que exigían figuraba que las madres de hijos asesinados sean reconocidas como víctimas de violencia machista, así como a los niños que han quedado huérfanos de madre como consecuencia de este tipo de violencia. Asimismo, consideran "imprescindible" un plan de prevención que empiece en los colegios y que se atienda en "todos los aspectos necesarios" a las familias que estén en esta situación.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.