Comunidad Valenciana
Multado un hombre por denunciar que una prostituta no había completado sus servicios
Es la primera multa que condena el consumo de servicios sexuales en la vía pública.

Publicidad
Un hombre ha sido multado con 800 euros por la Policía Local de Valencia tras denunciar que una prostituta no había completado sus servicios. Ha ocurrido en el municipio valenciano de Albal y supone el primer expediente sancionador por consumo de servicios sexuales en la vía pública.
Primera multa contra el consumo de prostitución
El suceso ocurrió cuando el varón se desplazó hasta las dependencias policiales para interponer la denuncia. En ese momento, los agentes le informaron de que el municipio contaba con una ordenanza municipal que multaba a los "puteros" con hasta 800 euros.
Lucha contra la prostitución y la trata de personas
Albal se convierte así en el municipio pionero, a nivel nacional, en la lucha contra la prostitución y la trata de personas. De hecho, la Generalitat Valenciana ha apostado por iniciativas para tratar de frenar el consumo de este tipo de servicios sexuales.
De esta forma, ha incrementado las sanciones económicas pasando de 750 a 800 euros las máximas. Asimismo, también ha incluido a las prostitutas como víctimas de explotación y ha prohibido la publicidad que fomente la explotación sexual con multas de hasta 350 euros.
Multas a prostitutas y a mendigos que estén en la calle
Recientemente, el Ayuntamiento de Alicante ha dado luz verde a una ordenanza de Convivencia Cívica por la que se aplican multas de hasta 750 euros a prostitutas y mendigos que estén en la calle.
Más Noticias
-
Detenido en Valencia por engañar a su expareja y darle de beber amoníaco en vez de agua
-
Dañan decenas de lápidas en el cementerio viejo de Isla Cristina en Huelva
-
Las primeras palabras de Fàtima Ofkir, la joven amnistiada tras pasar 7 años en una cárcel de Omán: "Muchísimas gracias, ya estoy de vuelta en casa"
Dicha ordenanza, advierte el consistorio, es para erradicar las mafias, sin embargo, la oposición critica la medida porque a su juicio supone criminalizar la pobreza.
Publicidad