Equipo del Hospital Quirónsalud A Coruña que ha participado en el procedimiento

Publicidad

En el Hospital Quirónsalud de A Coruña

Nace una niña en España sin el gen BRCA1, el "más severo" ligado al cáncer de mama

La madre de la pequeña tuvo cáncer de mama, por lo que se le aplicó una técnica de reproducción asistida en la que se realiza una selección de embriones libres de esta mutación y posteriormente se transfieren al útero.

Profesionales del Hospital Quirónsalud de A Coruña han logrado el nacimiento de una niña sin el gen BRCA1, ligado al cáncer de mama y el "más severo", según informa el centro sanitario. El nacimiento se produjo el pasado 31 de agosto, de la mano del grupo de Ginecología y Reproducción Asistida Grupo Ron.

Con este nacimiento, son ya cinco los bebés nacidos en España sin esta predisposición. El primer caso fue en el 2011, en el que nació en Barcelona el primer varón sin la mutación en BRCA1.

Posteriormente, en el 2016, nació en Zaragoza un varón sin la mutación en BRCA2, y por último dos mellizas sin la mutación también de este gen. En este caso es la primera niña sin la mutación en BRCA1, la forma más severa de ambas mutaciones. En concreto, la niña nació sin la mutación en el gen BRCA 1, relacionado con el riesgo de sufrir cáncer de mama entre otros tipos de patologías cancerígenas.

Según el jefe de la Unidad de Reproducción Asistida Grupo Ron, el doctor Roque Devesa, "la madre, portadora de esta mutación, fue diagnosticada en el año 2012, a los 29 años, de un cáncer de mama y se sometió, antes de recibir tratamiento de quimioterapia, a una vitrificación de ovocitos para así poder preservar su fertilidad".

En el año 2015, una vez superado el cáncer, la paciente decide someterse a tratamiento de reproducción asistida, "pero no quería que su futura descendencia fuera portadora de esta mutación", explican desde el hospital. Por ello, se solicitó a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida (CNRA) autorización para realizar un diagnóstico genético preimplantación (DGP), una técnica de reproducción asistida en la que se realiza una selección de embriones libres de esta mutación y que posteriormente se transfieren al útero.

En 2016, una vez autorizado por la CNRA, se desvitrificaron los óvulos, se fecundaron y se obtuvieron tres embriones sin la mutación del gen.

"Aunque la primera transferencia fue negativa, la segunda fue positiva y dio lugar, después de 9 meses, a la niña nacida el pasado 31 de agosto sin la predisposición genética a padecer cáncer de mama", explican desde el hospital.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.