Coronavirus

'Neumoscopio', el estetoscopio con inteligencia artificial que detecta el coronavirus por el sonido de los pulmones

Investigadores de los Hospitales Universitarios de Ginebra han desarrollado un estetoscopio que mediante la inteligencia artificial es capaz de detectar la Covid-19 por su efecto en el sonido de la respiración pulmonar.

Imagen de unos pulmones afectados por coronavirus (Archivo)

Publicidad

Coronavirus

'Neumoscopio', el estetoscopio con inteligencia artificial que detecta el coronavirus por el sonido de los pulmones

Investigadores de los Hospitales Universitarios de Ginebra han desarrollado un estetoscopio que mediante la inteligencia artificial es capaz de detectar la Covid-19 por su efecto en el sonido de la respiración pulmonar.

El estetoscopio digital inteligente, también denominado neumoscopio por su creador, el médico Alain Gervaix, comenzó a desarrollarse en el año 2017. Su primer objetivo era detectar neumonías, aunque con la pandemia del coronavirus se ha cambiado el desarrollo para identificar también con él coronavirus en los pulmones.

El neumoscopio

Por medio de una conexión a un teléfono inteligente o una tableta, el estetoscopio, dotado de un algoritmo realizado con datos recopilados de sonidos pulmonares de distintos pacientes, permite reconocer a un infectado por coronavirus Covid-19.


Según explica la televisión RTS, cada enfermedad o infección pulmonar, sea asma, neumonía, Covid-19 o bronquitis, provoca que el pulmón durante la respiración suene de una manera diferente.

La respiración profunda



El estetoscopio usa inteligencia artificial, un algoritmo denominado DeepBreath, en español "respiración profunda". Este algoritmo fue elaborado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), uno de los principales centros tecnológicos de Suiza.


Los resultados preliminares parecen indicar que DeepBreath es capaz de identificar el coronavirus Covid-19 incluso en pacientes asintomáticos, y por ahora detecta hasta ocho de cada 10 casos diagnosticados como positivos en las pruebas PCR.

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.