Publicidad

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN DE MENORES

Niños y jóvenes se reunen con alcaldes y concejales para plantear sus propuestas

En España hay alrededor de 300 consejos de participación de niños y adolescentes que acuden a los plenos de los ayuntamientos y, en ocasiones, sus proyectos se convierten en realidad.

Los menos de 18 años no pueden votar, pero, a través de los Consejos de Participación de niños y adolescentes, los menores de entre 7 y 17 años se reúnen con concejales y alcaldes de sus localidades para plantear sus propuestas.

Un total de 23 niños forman parte del consejo de participación infantil y adolescente de Fuenlabrada, pero no son los únicos. En España existen alrededor de 300 Consejos de este tipo. Su función es luchar por sus derechos "nos sentimos como que estamos súper callados, como que no nos dan voz", miembro del consejo.

"Las propuesta se recogen y estudian para ver de qué modo se pueden implantar", dinamizadora. Estas propuestas se trasladan al pleno del Ayuntamiento.

Saben que es muy importante el legado que dejan, ellos buscan que se les traten como "niños y niñas adolescentes y no tanto como menores", dice uno de los niños miembro del consejo. También tratan de trasladar sus preocupaciones como el acoso escolar y el maltrato.

Los adolescentes están rompiendo barreras con un rap que han creado ellos mismos. Se plantean nuevos retos para crear un futuro en el que ellos ocupen un lugar importante.

Publicidad

Isabel y Daniel

Daniel e Isabel son padre e hija y los dos han superado el cáncer: "La investigación nos ha dado una segunda oportunidad"

Con solo 11 años Isabel ha superado dos cánceres. Cuando tenía seis meses sobrevivió a una leucemia muy agresiva y ahora ha superado un tumor en el cerebro gracias a una terapia experimental impulsada por la Asociación CRIS contra el cáncer. Su padre, Daniel Guerrero, también ha conseguido recuperarse de un cáncer de vejiga. Son el ejemplo de que la investigación y los tratamientos personalizados salvan vidas.

Picaduras de insectos al alumnado de la guardería de Sevilla

Cierre forzoso de la guardería de los horrores de Sevilla por falta de limpieza y picaduras de insectos al alumnado

Las madres y las trabajadoras del centro, a las que la empresa debe varios meses de salario, se han unido para reivindicar que la guardería vuelva a abrir bajo una nueva gerencia y así poder conservar el vínculo de los pequeños y sus cuidadoras.