Publicidad

DEBATE ABIERTO EN EUROPA

En España no existe normativa sobre uso del 'burkini' en playas o piscinas

El debate sobre el uso del 'burkini' está abierto en Francia y en otros países europeos con más población musulmana. Aquí en España, en cambio, ver a una mujer con esa prenda es muy poco habitual. Existe un vacío legal sobre el uso del 'burkini' en playas o piscinas.

En la Playa de Matalascañas, en Huelva, esta misma mañana, no había mujeres con 'burkinis'. Hace dos años una foto de una mujer bañándose vestida y con el velo puesto en Alava suscitó cierta polémica. El alcalde de Vitoria recordó entonces la prohibición de bañarse en piscinas municipales con ropa de calle o ropa interior por motivos higiénicos.

Sí que estaba permitido el uso de neopreno o camisetas de lycra, ningún problema entonces con el 'burkini'. Igual pasa en nuestras playas, cada municipio tiene sus propias normativas y en la mayoría, el único requerimiento es el uso del bañador. Los problemas y multas suelen surgir más bien por nudismo.

En el año 2010, cerca de 30 municipios catalanes, entre ellos el de Lleida intentaron restringir el uso del pañuelo y burka en espacios públicos. Finalmente el tribunal supremo en aras de la libertad religiosa paralizó la normativa. En nuestro país incluso se puede llevar pañuelo en el DNI, basta con que estén visibles frente, cejas, ojos, nariz labios y mentón.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.