Publicidad

Enfermedades raras

Noah Higón, una joven que sufre 7 enfermedades raras con 21 años: "Mi futuro es incertidumbre"

Noah Higón ha pasado media vida en hospitales. En el Día Mundial de las Enfermedades Raras cuenta su caso sin perder el optimismo que muestra en sus redes sociales.

Noah Higón tiene 21 años y sufre 7 patologías raras. En el Día Mundial de las Enfermedades Raras ha hablado con Antena 3 Noticias para contar cómo es su día a día. A pesar todo, pocos le ganan en optimismo y lo muestra en su día a día en las redes sociales.

"Vivimos en una sociedad que cuando hablamos del dolor ajeno tiende a mirar hacia otro lado y, sobre todo, cuando hablamos de enfermedades raras", dice Noah Higón. Padece 7 enfermedades raras y sabe el nombre de todas ellas. "Hay quien tiene 8 apellidos vascos y yo tengo 7 patologías raras raras", bromea.

Son las siguientes: síndrome de Ehlers Danlos, síndrome de Wilkie, síndrome del cascanueces, síndrome de May-Thurner, síndrome de Raynaud y síndrome de la vena cava inferior y gastrofarexia.

Nadie encontraba la explicación a sus problemas. "Todavía me sigo sintiendo incomprendida. Cuando le pusimos nombre me acuerdo que mi madre y yo lloramos de felicidad", cometa Noah.

Además, no recuerda un día sin dolor: "La palabra que define mi futuro es total incertidumbre. Se traduce en dolor generalizado, muchísimo cansancio, taquicardias, vómitos bestiales... cada vez es un síntoma distinto y es ir parcheando lo que me vaya ocurriendo".

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras pide que la sociedad sepa que existen personas como ella y se pueda normalizar. Y añade una denuncia: "El PIB que tenemos en España en inversión es irrisorio en comparación a otros países europeos, con lo cual esto hay que aumentarlo".

Como lleva tatuado Noah en su piel, nada es imposible.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.