turismo calor

El norte está de moda, las altas temperaturas desplazan el turismo hacia Cantabria, Navarra y La Rioja

Las pernoctaciones han experimentado un aumento significativo en las comunidades del Cantábrico, Navarra y La Rioja, mientras que en Canarias, Baleares y Andalucía han disminuido ligeramente.

Las altas temperaturas desplazan el turismo al norte de España.

Publicidad

El calor y el sol siempre han sido lo más buscado por los turistas internacionales en España. Sin embrago, las temperaturas de récord que vamos a vivir en los meses de verano están haciendo que los visitantes escojan otros destinos más templados en el norte de la península. Las pernoctaciones en hoteles del Cantábrico, La Rioja o Navarra aumentan en un 26%, mientras que disminuyen ligeramente en otros puntos de Baleares, Canarias o Andalucía.

Las pernoctaciones en el norte de España aumentan un 26% y disminuyen ligeramente en el sur y archipiélagos.

2023 fue el año más cálido desde que se tienen registros, las temperaturas se situaron a nivel global un 1,3ºC por encima de la media registrada. Los cinco primeros meses de este 2024 han sido los más cálidos registrados y, específicamente, este mayo fue un 1,5ºC por encima de la media. "Nosotros no podemos saber cómo van a ser estos siete meses del año que nos quedan pero estos cinco primeros se han batido récords de temperaturas en cada mes y a medio plazo tenemos que prever que esto es un proceso que va a más y no a menos", anticipa David César Heymann, economista de CaixaBank Research.

"Tenemos que prever que esto es un proceso que va a más y no a menos", comenta David César Heymann sobre el aumento de las temperaturas.

Los cinco primeros meses de 2024 han sido los más cálidos de la historia desde que hay registros.

Esta situación afecta directamente al turismo español, un pilar fundamental de la economía del país. Varias regiones en España son especialmente vulnerables de sufrir condiciones extremas de temperaturas con variaciones de hasta cuatro grados en la Región de Murcia o las Islas Baleares. Estas comunidades verán caídas en las llegadas de turistas por encima del 5% en el conjunto del año. De esta forma, podríamos establecer una correlación entre el aumento de la temperatura y la caída de la demanda turística en el conjunto del territorio nacional. Es decir, por una subida de temperaturas de tres y cuatro grados, la demanda cae un 1,6% y el 3,1%, según las predicciones del Joint Research Centre de la Comisión Europea.

Se ha comprobado que la exposición a altas temperaturas reduce la propensión a regresar, especialmente entre los británicos y los estadounidenses.

Además, el turista internacional tiene menos probabilidades de volver a España de vacaciones si durante su estancia sufre una ola de calor. La recurrencia es una de las claves del éxito de este sector pero las temperaturas también ponen en riesgo esta condición. Según el estudio que elabora CaixaBank Research, los turistas que repiten visita gastan más por día y tienen estancias más largas, puntos cruciales para mantener la importancia de este sector en el PIB nacional. Sin embargo, se ha comprobado que la exposición a altas temperaturas reduce la propensión a regresar, especialmente entre los británicos y los estadounidenses.

"Es importante que el sector esté preparado para un futuro donde los eventos climáticos extremos pueden ser más frecuentes. Para ello, es importante que el sector invierta para que el turista se sienta cómodo en un abanico de situaciones climáticas más amplio y eso involucra, por un lado, tener las infraestructuras preparadas y reorientar el horario de las actividades a momentos del día con condiciones climáticas menos adversas", afirma César Heymann. Y esto es lo que están haciendo en Tenerife en el Spring Arona Gran Hotel, pues su directora Alexia Oliva nos informa de que "hemos ampliado la zona de toldos en puntos en los que antes no teníamos, hemos tomado otras medidas como el código de vestimenta en el restaurante en estas épocas tan calurosas no podemos obligar al cliente a venir en pantalón largo que antes hacíamos por un tema de protocolo. También hemos instalado fuentes de agua en los pisos en las que se dispone 24 horas de agua fresca o hemos ampliado las actividades acuáticas". Este es el desafío que enfrentan los hoteles de la costa como este para mantener los flujos turísticos a pesar de las temperaturas extremas que viviremos este verano.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad