Salud

¿Nos cuidamos lo suficiente? Esto dicen los datos sobre salud y bienestar

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud. Según el Estudio de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), cuanto más joven eres y mayor poder adquisitivo tienes un mejor autocuidado. Pero, ¿Qué es el autocuidado? El autocuidado es cuidar tu salud, teniendo buenos hábitos de vida saludable para prevenir las enfermedades.

Una mujer corriendo

Una mujer corriendoPixabay

Publicidad

Cada vez son más los que prefieren tomarse una pastilla como es el paracetamol sin ninguna receta médica para calmar esos dolores de cabeza... Automedicarse en nuestro país es más habitual de lo que pensamos. El 30,5% de los españoles afirma que siempre consulta a profesionales sanitarios, demostrando un fuerte compromiso con el uso responsable y seguro de estos productos. En cambio, un 40,4% afirma que solo lo hace "a veces" y un 22,8% señala que "muy pocas veces". Solo un 6,2% no lo hace nunca. Muchos lo achacan a las largas colas de espera en los hospitales y lo difícil que es encontrar una cita.

Salud mental

El estrés es el factor (69,3%) más influyente en la salud mental, por delante de la ansiedad (65,2%), las relaciones familiares (65,0%) y la pobreza o falta de recursos económicos (63,6%). También el trabajo puede afectar a más de la mitad de la población (55,7%), mientras que los demás aspectos considerados afectan en menor medida, aunque, en cualquier caso, con un impacto significativo en una parte importante de la población: la soledad, al 47,0%; los trastornos alimentarios, al 43,3%; la adicción a videojuegos y pantallas, al 31,0%.

Las mujeres y los jóvenes, en general, muestran una mayor predisposición hacia el tratamiento profesional para atender problemas de salud mental. En cambio, hay una mayor resistencia a este aspecto entre los hombres, las personas de más edad, las que tienen poder adquisitivo bajo y entre las personas que realizan tareas del hogar y los jubilados y o pensionistas.

Asturias con un 23% y La Rioja con un 21,9% son las comunidades autónomas en las que hay una mayor proporción de población que no se plantea acudir a ayuda profesional ante problemas de salud mental. En cambio, este porcentaje es menor en Murcia (11,4%), Navarra (14,9%), Galicia (15,0%), Castilla-La Mancha (15,1%), Aragón (15,2%) y Madrid (15,4%).

Hábitos de autocuidado

Hacer ejercicio físico de forma semanal ayuda a mejorar nuestro bienestar personal; el 44,7% realiza ejercicio físico varias veces por semana y, sobre todo, un 17,2% lo hace todos los días. Un 20,7% realiza ejercicio ocasionalmente, sin regularidad y un 8,2% lo hace una vez por semana, además un 9,1% reconoce que nunca realiza ejercicio. Hay un mayor hábito de realizar ejercicio físico entre los hombres, entre las personas de más edad, con poder adquisitivo alto y entre los jubilados y pensionistas.

Los mayores de 56 años, los de bajo poder adquisitivo y los jubilados y pensionistas salen a caminar. Los hombres, los de alto poder adquisitivo y los más jóvenes salen más a correr; y al gimnasio van más las mujeres, los jóvenes y los de alto poder adquisitivo. La bicicleta la usan también los hombres en mayor medida y los jóvenes hacen en mayor proporción deportes de equipo.

La salud bucal es muy importante, tres de cada cuatro personas (75,1%) realiza el cepillado dos o tres veces al día, cumpliendo así con las recomendaciones estándar de higiene bucal que sugieren cepillarse al menos dos veces al día. En cambio, un 20,5% lo hace solo una vez al día y el 4,4% restante admite que no lleva a cabo esta práctica de forma regular.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad