Noticias de hoy

Noticias de hoy, domingo 6 de abril de 2025

Consulta las últimas noticias en España hoy, domingo 6 de abril de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.

SUMARIO

Publicidad

La reaparición en público del papa Francisco, las protestas internacionales contra Trump y las demandas del PP en cuanto al gasto en Defensa, entre las noticias que marcan la jornada de hoy, domingo 6 de abril de 2025.

El papa Francisco reaparece en público en la Plaza de San Pedro

El papa Francisco apareció este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, tras recibir el alta hospitalaria hace dos semanas. Durante la misa del Jubileo de los Enfermos, el pontífice pasó varios minutos saludando a los fieles, aunque con algunas dificultades.

A pesar de su fragilidad, usó cánulas nasales para recibir oxígeno y permaneció en silla de ruedas, sin poder mover los brazos con normalidad. Sin embargo, dedicó un mensaje a los más de 20.000 asistentes, agradeciéndoles y deseándoles un buen domingo.

Desde su alta en el Hospital Gemelli de Roma, Francisco ha mostrado mejoras leves, especialmente en su respiración, motricidad y voz, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede. En su homilía, leída por Monseñor Rino Fisichella, el papa reflexionó sobre la enfermedad, describiéndola como una "escuela" en la que se aprende a amar y a ser amado, y compartió su experiencia personal con los enfermos presentes.

"No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos a amarnos y dejarnos amar, sin desesperar, agradecidos por lo recibido", expresó el pontífice.

Protestas multitudinarias por todo el mundo contra la Administración Trump

La oposición al gobierno de Donald Trump se ha intensificado en todo EE. UU. bajo el lema "¡Manos fuera!" La sociedad estadounidense se ha unido para protestar contra los recortes masivos en la burocracia impulsados por su administración. En los dos meses desde su regreso al poder, Trump ha implementado diversas reformas, muchas de las cuales están siendo desafiadas en los tribunales mediante órdenes ejecutivas.

Más de 1.200 manifestaciones han tenido lugar en varias ciudades del país, como Washington y Nueva York, en rechazo a los despidos masivos y a los ataques contra la Constitución, especialmente por el cuestionamiento de decisiones judiciales. Los manifestantes han expresado su preocupación por la concentración de poder en un solo individuo, comparándolo con un dictador que destruye la economía sin comprender su valor real.

Un punto clave de las protestas fue la Explanada Nacional en Washington, donde miles de personas, incluidos empleados federales despedidos, se reunieron para condenar lo que consideran un ataque sistemático a los sectores más vulnerables, como veteranos, inmigrantes y grupos marginados, todo con el fin de consolidar el poder y recompensar a sus aliados.

Alrededor de 150 grupos de activistas, incluidos sindicatos y organizaciones como Greenpeace y Human Rights Campaign, se unieron a las manifestaciones. Además, grupos propalestinos se unieron en protesta contra las políticas de Trump en Gaza y su represión de las protestas universitarias.

Las protestas también se extendieron fuera de EE. UU. En París, alrededor de 200 personas se manifestaron en la Place de la République, mientras que en Berlín y Frankfurt se celebraron actos en solidaridad con las manifestaciones estadounidenses. En Londres y Portugal, también se realizaron protestas con lemas como "Manos fuera de Canadá" y "Manos fuera de Ucrania", donde miles de estadounidenses residentes en esos países participaron en los eventos.

El PP insiste en que el aumento en Defensa programado el Gobierno tiene que pasar por el Congreso

La vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, ha pedido al Gobierno transparencia en política económica ante una situación internacional compleja, que no recurra a atajos en política de defensa y lleve al Congreso la partida de 2.000 millones de euros que aprobará el Consejo de ministros. "Exigimos al Gobierno que lleve los cambios en el presupuesto de 2.000 millones de euros ante la sede de la soberanía nacional porque si no, desarmará al Parlamento y debilitará la democracia", ha subrayado en declaraciones a los medios en Almagro.

La popular ha dicho que si España quiere una política de defensa que responda a lo que nos están pidiendo el resto de socios de España en la UE, el Gobierno no debe usar la política de defensa para defender una coalición de gobierno. "Es un tema lo suficientemente grave y complejo que merece un Gobierno serio y responsable. La respuesta de España debe ser firme, proporcionada e inteligente", ha puntualizado.

Así las cosas, Fúnez pide al Ejecutivo que presente los Presupuestos Generales del Estado ante el Congreso de los diputados para dotar de seriedad y trasparencia a la política económica y que no los prorroguen por tercer año consecutivo, al tiempo que recuerda que las cuenta en vigor corresponden a una legislatura agotada y un Congreso disuelto.

Sostiene que su formación se mantendrá alerta porque no se fía de Pedro Sánchez, al que pide no usar "triquiñuelas" en el asunto de los aranceles, "piense más en el interés de los españoles que en el suyo propio" y reafirma la defensa que hace el PP del libre comercio como mecanismo de desarrollo y oportunidades.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad