Noticias hoy
Noticias de hoy, sábado 29 de marzo de 2025
Consulta las últimas noticias en España hoy, sábado 29 de marzo de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.

Publicidad
El terremoto en Birmania, el gasto en defensa y el eclipse solar, entre las noticias que marcan la jornada de hoy, sábado 29 de marzo de 2025.
El terremoto de Birmania
Un terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido el noroeste de Birmania este viernes, dejando un saldo preliminar de al menos 1.644 muertos y 3.408 heridos, según reportó la junta militar. Además, se informaron 139 personas desaparecidas. El epicentro del seísmo se localizó cerca de Sagaing, una ciudad situada al norte del país, a menos de 20 kilómetros de Mandalay. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) alertó sobre el terremoto, el más fuerte en Birmania en este siglo, y estima que las víctimas mortales podrían oscilar entre 100 y 1.000.
El temblor también afectó a Tailandia y China, donde se registraron daños materiales, y en Tailandia al menos diez personas murieron debido al colapso de un edificio en construcción en Bangkok. Los equipos de rescate ya están llegando desde diversos países, incluido un equipo de rescatistas chinos, y se espera que la asistencia internacional continúe. En Birmania, el derrumbe de infraestructuras como puentes y edificios ha dificultado las labores de rescate, con un puente principal entre Mandalay y Sagaing colapsado, lo que complica el acceso a la zona afectada.
La Unión Europea se ha mostrado dispuesta a proporcionar ayuda de emergencia y ya está utilizando satélites Copernicus para apoyar a los equipos de rescate. Por su parte, el primer ministro de India, Narendra Modi, también ha ofrecido asistencia y está en contacto con los gobiernos de Birmania y Tailandia. Los servicios consulares españoles están monitoreando la situación, aunque aún no se ha confirmado la presencia de españoles afectados por el terremoto.
El terremoto ha causado graves daños en edificios y carreteras, y se teme que haya afectado a una presa en la región. En Mandalay y otras zonas cercanas, varios edificios se han derrumbado, incluyendo un hotel en Aung Pan. En Tailandia, los daños incluyen el colapso de un edificio en construcción en el área de Chatuchak en Bangkok. Birmania, ubicada en una zona de alta actividad tectónica, ha experimentado varios terremotos en el pasado, siendo este uno de los más fuertes de los últimos años.
Estados Unidos pide aumentar el gasto en defensa a España en su primer contacto con el Gobierno
Estados Unidos ha solicitado al gobierno de Pedro Sánchez que aumente el gasto en defensa, alineándose con los compromisos adquiridos con la OTAN. Este es el primer contacto entre ambos gobiernos desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. La portavoz del Departamento de Estado indicó que el subsecretario de Estado, Christopher Landau, conversó por teléfono con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores de España, Diego Martínez Belío. En dicha conversación, Estados Unidos destacó la fortaleza de la alianza entre ambos países, pero insistió en que España debe cumplir con su compromiso de incrementar su gasto en defensa, tal como se acordó en la cumbre de Gales de 2014, donde los aliados se comprometieron a alcanzar el 2% del PIB en defensa para 2024.
Aunque España inicialmente planeaba alcanzar ese objetivo en 2029, Pedro Sánchez ha anunciado que se logrará antes de lo previsto debido a las crecientes necesidades de seguridad y defensa en Europa. En la conversación también se discutió la profundización de las relaciones entre ambos países, con énfasis en los intereses comunes y la cooperación en migración.
Este intercambio de opiniones marca el primer contacto entre la Administración Trump y el gobierno de Sánchez desde que el magnate regresó al poder. Además, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asistirá a la cumbre informal de la OTAN el 3 y 4 de abril, donde se espera que tenga un encuentro bilateral con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
En otro tema, Pedro Sánchez instó a Donald Trump a reconsiderar su postura en la guerra comercial con la Unión Europea. El presidente español pidió que Estados Unidos dialogue con la Comisión Europea y ponga fin a los aranceles que se prevé que entren en vigor, señalando que Europa responderá de manera rápida, proporcional y unida si se imponen.
Eclipse solar parcial
España ha sido testigo de un eclipse parcial este viernes, el primero del año. Este fenómeno también fue visible en Estados Unidos, el norte del Océano Atlántico, el Ártico, Groenlandia, el norte de Rusia, gran parte de Europa y el noroeste de África. El evento atrajo a numerosos aficionados y curiosos en España, donde la luna se intercaló entre el sol y la Tierra, causando el eclipse.
El cielo despejado facilitó la observación del fenómeno. A través de telescopios en parques y jardines, gafas especializadas para mirar al Sol sin riesgo para la vista, y centros de astrofísica, los ciudadanos pudieron disfrutar del eclipse. Este fenómeno duró 213 minutos, casi cuatro horas. Comenzó en Canarias a las 09:15 horas, en Tenerife, y llegó a la península a las 10:39 horas, afectando a Huelva y Cádiz primero. A medida que avanzaba por el territorio español, el eclipse mostró diferentes grados de intensidad, alcanzando su máximo a las 11:40 horas en varias partes de la península. En Canarias, para esa hora, el sol comenzaba a recuperar su forma.
La magnitud máxima del eclipse fue de más del 40% del diámetro solar oculto en Galicia, y algo menor en el resto de España, con el oeste peninsular alcanzando más del 30%, y el este de la península y Baleares más del 20%. Aunque algunas nubes, como en Ferrol (A Coruña), aparecieron durante el fenómeno, no taparon completamente el eclipse.
Este eclipse es solo el primero de varios fenómenos astronómicos este año. El 7 de septiembre se podrá observar un eclipse total de Luna, y el 21 de septiembre un eclipse parcial de Sol visible en el Pacífico y la Antártida. España también será testigo de dos eclipses solares totales, el 2 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, seguidos por uno anular el 26 de enero de 2028. Estos eclipses formarán una secuencia rara que no se repetirá hasta el 2101.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Los riesgos de la mina en la que han muerto 5 trabajadores en Asturias: "Nada más ver el nivel alto, salir de allí"
-
Detenido por cortarle el cuello a su novia delante de su hijo de 6 meses en un crucero en Tenerife
-
El único superviviente del atentado contra los agentes del CNI en Irak: "Sentía culpabilidad, cobardía y mucho miedo"
Publicidad