Lactancia
La nueva y polémica moda de cortar el frenillo a los bebés recién nacidos para favorecer la lactancia
Extirpar el frenillo lingual: la nueva y polémica moda para cortar la banda fibrosa ubicada bajo la lengua.

Publicidad
Frenectomía, así se denomina a la intervención quirúrgica para extirpar el frenillo frenillo labial. Desde hace unos meses esta práctica se ha vuelto habitual en países como Francia. De hecho, a finales de abril la Academia Nacional de Medicina del país galo ya advirtió un "aumento espectacular" de la frenectomía lingual en los bebés.
Frenillo y lactancia
Cada vez más padres solicitan esta operación para sus hijos al considerar que puede facilitar la lactancia. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los seis primeros meses: "Es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños. La leche materna contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia", asegura el organismo.
De hecho, una investigación liderada por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia, determinaron el pasado año que las muestras de lactancia materna de mujeres contagiadas del coronavirus presentaban anticuerpos específicos contra el virus, tanto en mujeres vacunadas como en las que ya se habían contagiado.
Sin embargo, los profesionales ya han advertido que esta medida puede resultar ineficaz. "Es un gesto agresivo y potencialmente peligroso para los recién nacidos o los bebés", ha subrayado la Academia de Medicina.
Más Noticias
-
Efemérides de hoy 24 de abril de 2025: ¿Qué pasó el 24 de abril?
-
La Xunta anuncia la construcción de 24 residencias de mayores y bonos de 50 euros para la compra de pescado
-
Un guardia civil embestido por narcos, muy crítico con el Gobierno durante un pleno en Jerez: "Que España dé ahora la cara por nosotros"
¿Cómo se realiza?
Por otro lado, los especialistas que realizan estas operaciones apuntan varios argumentos a favor como evitar futuros problemas de pronunciación, al no poder elevarse la lengua lo suficiente, o digestivos. Lo cierto es que el corte de este pliegue fibroso ubicado bajo la lengua dura solo un segundo y se hace con un escalpelo o un láser, lo que facilita la intervención.
Publicidad