DGT
Así son los nuevos alcoholímetros de la DGT con los que no hará falta soplar
Estos dispositivos agilizan los controles de alcoholemia y permiten detectar alcohol en el aire de manera rápida y eficaz.
Publicidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue innovando en su lucha contra el consumo de alcohol al volante. Ahora, los controles de alcoholemia cuentan con un innovador dispositivo: los alcoholímetros de aproximación. Esta tecnología permite detectar la presencia de alcohol en el aire sin que el conductor tenga que soplar, lo cual permite agilizar los controles y ofrecer una alternativa en situaciones especiales .Y es que el consumo de alcohol al volante es una de los mayore problemas de tráfico en España. Tan solo en 2024, la Guardia Civil realizó más de 6 millones de controles de alcoholemia, marcando un récord histórico.
¿Cómo funcionan los alcoholímetros de aproximación?
El Guardia Civil de Tráfico Jesús Rodríguez ha explicado su funcionamiento en su cuenta oficial de TikTok. Basta con acercar el dispositivo a la persona mientras habla o pronuncia su nombre, edad o apellidos. "La máquina nos da un resultado inmediato", señala el agente, realizando una demostración en la que obtiene un 0,0 como ejemplo.
Estos dispositivos detectan partículas de alcohol en el aire exhalado, ofreciendo una medición preliminar en cuestión de segundos. Sin embargo, su precisión no es tan alta como la de los alcoholímetros tradicionales, por lo que cualquier resultado positivo debe ser confirmado con un equipo de sobremesa o mediante un análisis de sangre.
Casos en los que se utilizan
Los alcoholímetros de aproximación son útiles en controles rutinarios y en situaciones específicas. Por ejemplo, cuando el conductor tiene problemas médicos como asma o está involucrado en un accidente y no puede soplar, incluso si está en una camilla de ambulancia.
En estos casos, el dispositivo permite una primera verificación sin poner en riesgo la salud de la persona. Sin embargo, si se obtiene un resultado positivo, el conductor está obligado a realizar una prueba adicional. En caso de negativa, se informará a la autoridad judicial.
Otro nuevo dispositivo
Un nuevo dispositivo, probado en diciembre en Devon y Cornwall (Reino Unido), detecta si un conductor maneja bajo los efectos del alcohol o usa el móvil al volante. Usando inteligencia artificial y análisis de imágenes, el dispositivo identifica comportamientos peligrosos y alerta a la policía para intervenir, buscando prevenir accidentes de tráfico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) propone reducir el límite de alcohol permitido a 0,20 gramos por litro de sangre y hacer obligatorio el uso del casco integral o modular para motoristas en 2025. Estas medidas forman parte de un plan para disminuir la siniestralidad en las carreteras.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad