Publicidad

LA FORMA DE MOVERSE CÓMODAMENTE EN LA CIUDAD

Nuevos coches eléctricos para "subir y conducir" en Madrid

"Compartir" coche de alquiler en Madrid es desde hoy más fácil. Se amplía la oferta con 500 nuevos vehículos eléctricos que han empezado a circular. Una conducción ecológica por la que optaron, sólo el pasado año, más de 2 millones de personas en toda Europa.

Javier y Eloísa no tienen coche propio, pero tampoco lo necesitan. Utilizando el móvil y una aplicación pueden disponer de uno cuando quieran y dónde quieran. Es un vehículo compartido.

El director de marketing de la empresa explica que "tiene 150 km. de autonomía, que para los trayectos de ciudad de 5 o 10 kilómetros es más que suficiente".

Esta forma de moverse por la ciudad cada vez tiene más adeptos. En Europa durante el pasado año más de dos millones de personas utilizaron el servicio de coche compartido y se espera que para 2021 lo utilicen 35 millones.

Y a esta demanda hay que darle respuesta. Desde hace un año otras compañías ya ofrecen este servicio. Al ser eléctricos no están sujetos a las restricciones de tráfico por contaminación y además están libres de pago en las zonas de establecimiento regulado.

La economía colaborativa en esto del transporte va más allá. Del mismo modo que se comparten vehículos, también se comparten garajes. Lo cuentan así: "Vas a ganar más dinero que alquilando tu garaje mensualmente a tiempo completo, y además vas a ayudar a conductores a ahorrar dinero".

Publicidad

Los 20 mintuso para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

Los 20 minutos para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

La justicia le ha dado la razón a una empresa con sede en Vigo que se dedica a la logística y montaje de componentes de automoción: los 20 minutos para el bocata cuentan como jornada laboral.

Hospital Puerta del Mar, Cádiz

Condenan al SAS a pagar 68.000 euros por la muerte de una joven al confundir un ictus con una otitis

El Juzgado número 2 de Cádiz sentencia al Servicio Andaluz de Salud por negligencia médica tras la muerte de María del Mar, una chica de Chiclana cuyo diagnóstico erróneo retrasó el tratamiento