Vacuna coronavirus
El objetivo del Gobierno de vacunar en marzo al 80% de los mayores de 80 años no se cumple por falta de dosis
Para finales de marzo, España tenía fijado como objetivo administrar la vacuna del coronavirus al 80% de las personas mayores de 80 años. Aunque con los retrasos en las entregas por parte de las empresas farmacéuticas y la falta de viales, no se ha podido cumplir del todo ese objetivo.

Publicidad
El Ministerio de Sanidad, dirigido por la ministra Carolina Darias, se puso como objetivo para este mes de marzo administrar la vacuna contra el COVID-19 al 80% de las personas mayores de 80 años, pero los retrasos en la vacunación impiden que se cumpla este objetivo y tampoco se especificó si se refería a una dosis o a la pauta completa.
Sanidad recuerda que las personas nacidas en 1941 y años anteriores son uno de los grupos prioritarios en la Estrategia Nacional de Vacunación porque son unos de los grupos en los que el coronavirus afecta más y donde hay más posibilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Sanidad no ofrece una cifra exacta del porcentaje de personas mayores de 80 años que se ha vacunado contra el COVID-19, aunque la cifra sería inferior al 80%, se calcula que solo un tercio de las personas mayores de 80 años podría haber recibido la pauta completa de la vacuna del coronavirus.
Los retrasos en la entrega de vacunas y la falta de viales ha dificultado el proceso de vacunación, por lo que este miércoles finaliza marzo y el objetivo no se ha cumplido. Las previsiones aseguran que en el mes de abril, cuando lleguen más vacunas, sea el momento clave de avanzar en la vacunación del COVID-19.
Las comunidades que lideran el ranking de vacunas administradas son Andalucía con casi la mitad yAsturias con el 41,23%. A la cola se encuentra Cataluña, con casi el 30% de vacunas administradas y las Islas Baleares con solo el 12,9%.
Abril, mes clave para acelerar la vacunación
El mes de abril resulta clave en la vacunación porque se comenzará con casi 2 millones de dosis, un excedente en parte provocado por el parón con la vacuna de AstraZeneca, cuyo fondo pendiente de inocular es actualmente es unos 590.000 viales, a la espera de que aumente con la llegada a España de las nueva dosis comprometidas por la farmacéutica.
España recibirá en abril, como mínimo y sin contar las remesas de AstraZeneca que lleguen más de 5 millones de vacunas de Pfizer y Moderna, a los que se sumará Janssen, con un primer lote de 300.000 sueros que permitirán dar un pequeño empujón en la vacunación frente al SARS-CoV-2.
La https://www.antena3.com/noticias/sociedad/el-nuevo-calendario-de-la-vacunacion-contra-el-coronavirus-tras-el-cambio-de-estrategia-con-astrazeneca-y-la-llegada-de-janssen_202103316064000cdbb78d0001d7441c.html|||estrategia de vacunación está organizada desde el pasado mes de febrero por edades y no por colectivos profesionales, y hasta ahora se han definido cuatro grandes grupos: mayores de 80 años que no viven en residencias; persona de 70 a 79 años; de 60 a 69 años y por último, el grupo de 45 a 55 años.
A través de nuestra herramienta CuentaVacunas puedes consultar el ritmo de vacunación en España, cuántas dosis se han administrado por comunidad autónoma o cuándo es tu turno de vacunarte contra el COVID-19.
Publicidad