Inteligencia Artificial
La OCU denuncia a la IA china DeepSeek por no cumplir el Reglamento de Protección de Datos
La OCU junto con las organizaciones que conforman Euroconsumers, han tomado las respectivas medidas ante la falta aparente de seguridad y protección de los datos de los consumidores, y todas han presentado una denuncia ante sus correspondientes autoridades.
Publicidad
DeepSeek ha llegado pisando fuerte en este nuevo paradigma de la inteligencia artificial. La nueva aplicación china ha acumulado miles de descargas en un periodo muy breve de tiempo, lo que la ha llevado a estar en el punto de mira. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y todas las organizaciones que pertenecen a Euroconsumers han procedido a examinar los entresijos de esta nueva IA con el fin de comprobar si cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo.
Conclusiones preocupantes
El análisis ha resaltado datos preocupantes y la solicitud de las organizaciones europeas del cumplimiento del reglamento por parte de DeepSeekante sus correspondientes autoridades de protección de datos. La investigación ha concluido con que el tratamiento internacional de datos personales no se hace con las vigilancias legales, que el consentimiento no se solicita de manera adecuada y, lo que más ha llamado la atención, que existen dudas sobre las medidas de verificación de edad de los menores, así como del procesamiento de sus datos sin el consentimiento de sus padres.
Además, DeepSeek no incluye en su política de privacidad una aclaración del uso que le dan a los datos de sus usuarios, por lo que se desconoce si los utilizan para la elaboración de perfiles o la toma de decisiones automatizadas.
La OCU denuncia a DeepSeek
De este modo, la OCU ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos que inicie una investigación a las empresas responsables del servicio que presta DeepSeek (Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence). En su demanda incluyen que la empresa "adopte las medidas cautelares adecuadas necesarias para salvaguardar la protección de datos de los usuarios españoles y que, en su caso, sancione a las empresas indicadas".
Con motivo de la queja, la OCU también ha pedido que la empresa no pueda tratar los datos personales de los usuarios españoles hasta que no se resuelvan los problemas detectados, entre los que se encuentran los siguientes:
- Los responsables del tratamiento de los datos de los usuarios europeos por parte de DeepSeek tienen su sede en la República Popular China y eso les obliga a designar un representante ante la Unión Europea, cosa que no han hecho.
- Los datos personales se transfieren a China sin las garantías adecuadas. De hecho, la ley china permite el acceso del Estado a los datos sin garantías de transparencia o proporcionalidad.
- La política de privacidad es borrosa y no proporciona detalles que la ley obliga a señalar, como los plazos de conservación de los datos, los métodos para que los usuarios ejerzan su derecho a rectificar, completar, actualizar, bloquear o eliminar sus datos, y las vías de contacto.
- Si bien los datos de los usuarios se usan para mejorar los modelos de IA, no queda claro si con ellos se elaboran perfiles o se toman decisiones automatizadas.
- Aunque DeepSeek afirma que los servicios que ofrece no están destinados a menores de 18 años, no proporciona detalles sobre las medidas de verificación de edad ni sobre el procesamiento de datos recopilados de menores sin el consentimiento de los padres.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad