Operación

Operan al pequeño Oliver para extirparle por completo el tumor cerebral por el que tuvo que viajar de México a España

Los médicos del Hospital Sant Joan de Déu quieren extirparle el 10% que le queda del tumor cerebral. En noviembre de 2022 le extirparon el 90% del tumor en una operación que duró 10 horas.

El pequeño Oliver sale de la UCI

Publicidad

Oliver, el pequeño que viajó de México a Barcelona porque necesitaba atención médica urgente debido al tumor cerebral que presenta, se somete este lunes a la operación en la que los médicos pretenden quitarle el 10% restante.

Esta operación se produce casi cuatro meses después de la primera, que tuvo lugar en noviembre tras 10 horas. En ella consiguieron extraer el 90% del tumor que presentaba. El objetivo de la misma es extirpar el 10% restante y una vez que se recupere será trasladado para recibir un avanzado tratamiento oncológico en la Clínica Universitaria de Navarra.

Tras la primera intervención, Oliver recibió quimioterapia y funcionó, pues la parte del tumor que no había sido extirpada no creció. Tras esta operación, el niño será sometido a un tratamiento de protonterapia.

Viajó de México a Barcelona para recibir asistencia sanitaria

El pequeño Oliver llegó a Barcelona en un avión medicalizado desde Cancún, en México, donde residía con sus padres. El viaje lo hizo junto a un enfermero y con su madre, Lena. Su padre cogió un vuelo hasta Madrid, desde donde voló hasta Barcelona.

La operación en la que al pequeño se le extirpó el 90% del tumor así como su traslado a España fue gracias a la generosa donación de un empresario anónimo que pagó de su propio bolsillo los gastos del avión medicalizado, en total el desplazamiento costó 196.400 euros y no dudó en hacerlo tras conocer el caso de Oliver.

El tumor de Oliver

El tumor cerebral del pequeño Oliver está ubicado en la fosa posterior. Es un tipo de tumor localizado cerca de la base del cráneo. Los tumores que crecen en este área pueden bloquear el flujo de líquido cefalorraquídeo y provocar un aumento en la presión sobre el cerebro y la médula espinal.

En la fosa posterior está parte del contenido intracraneal y contiene estructuras vitales como el tronco cerebral. Los tumores que se ubican en esta región pueden ser letales por "obstrucción de la circulación de líquido cefalorraquideo y por destrucción del parénquima por infiltración", según 'elsevier.es'.

Entre los síntomas que puede presentar este tipo de tumor cerebral de la fosa posterior se encuentran el dolor de cabeza, la falta de equilibrio, vómitos o problemas de coordinación en las extremidades.

Publicidad

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.