Murcia
Un paciente en Murcia reclama 100.000 euros tras ser diagnosticado por error con cáncer de pulmón
El paciente asegura que el error en el diagnóstico se repitió en dos ocasiones, y reclama por los daños sufridos en su negocio, por la baja médica y porque no atendieron la enfermedad que sí tenía.

Publicidad
Lo que empezó como una simple consulta médica se convirtió en un mal sueño para un paciente del Hospital Comarcal del Noroeste, en Murcia. Aquel día, acudió al centro con una serie de dolencias, sin imaginar que saldría con un diagnóstico de cáncer de pulmón.
Sin embargo, afortunadamente aquello resultó no ser cierto. No solo fue un error, sino que el diagnóstico de cáncer de pulmón se repitió en dos ocasiones, lo que el paciente afirma que lo llevó a un calvario personal y profesional. Ahora, exige una indemnización de 100.000 euros por los daños sufridos, tanto en su salud emocional como en su negocio, y por la falta de atención a la enfermedad real que padecía.
Según su demanda, el paciente denuncia un “anormal funcionamiento de los servicios públicos” y reclama que se le compense por el impacto que tuvo el error en su vida. Asegura que la equivocación le obligó a coger una baja médica, afectando directamente a su negocio, y que su enfermedad real no recibió el tratamiento adecuado en el tiempo oportuno.
La respuesta de las autoridades sanitarias
El caso ha sido evaluado por el Consejo Jurídico de la Región de Murcia (CJRM), que ha rechazado la reclamación. Según su dictamen, no existen pruebas que confirmen una mala praxis por parte del hospital.
El informe de la Inspección Médica al que ha tenido acceso EFE, sostiene que los profesionales actuaron de acuerdo con los protocolos establecidos y que se siguieron todos los procedimientos necesarios para llegar a un diagnóstico definitivo. Además, recalca que "el sistema sanitario procuró los medios y la asistencia necesaria para concretar el diagnóstico definitivo mediante diferentes pruebas, centros sanitarios y varias especialidades que contribuyeron a un proceso de diagnóstico correcto y adecuado".
Sin pruebas suficientes para demostrar negligencia
El CJRM ha sido claro en su resolución: el paciente no ha presentado ninguna prueba pericial que demuestre que hubo negligencia médica. Aunque el diagnóstico inicial resultó ser erróneo, las autoridades consideran que el equipo médico actuó dentro de los estándares científicos y siguió el procedimiento adecuado para descartar la enfermedad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad