Coronavirus

Los países que se adelantan a la decisión de la EMA y anuncian la tercera dosis de la vacuna COVID-19

Algunos países ya han anunciado que comenzarán a administrar la tercera dosis de las vacunas COVID-19 a partir de septiembre.

Países anuncian una tercera dosis de refuerzo

Publicidad

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) asegura que aún no se puede determinar cuándo podría ser necesaria una dosis de refuerzo de las vacunas contra la COVID-19. El organismo advierte que la decisión depende de los datos compartidos por las farmacéuticas y de los resultados de las campañas de vacunación.

Por su parte, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) ha dado el visto bueno para las dosis de refuerzo de Pfizer y Moderna para ciudadanos inmunodeprimidos.

Mientras se debate si se debe inocular una tercera dosis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide que los países con niveles más avanzados de vacunación donen fármacos a aquellos con menos recursos antes de aplicar pinchazos de refuerzo.

En Europa países como Alemania, Francia y Reino Unido han anunciado que empezarán a administrar una dosis de refuerzo a los grupos más vulnerables a partir de septiembre, entre ellos los mayores de 50 años y los pacientes inmunodeprimidos.

Y lo mismo en países como Chile, Uruguay, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos o Grecia. En Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado que comenzarán con la dosis de recuerdo a partir del 20 de septiembre.

Países que administran la tercera dosis

En Israel se inoculan las inyecciones de refuerzo desde el mes de julio. El país ha rebajado a los 30 años la edad mínima para recibir una tercera dosis 5 meses después de inmunizarse con la pauta completa para luchar contra la variante Delta.

Turquía también ofrece a las personas de mayores de 60 años y al personal sanitario inocularse una tercera dosis de la vacuna COVID-19. Además, el Gobierno recomienda una cuarta dosis para fortalecer los anticuerpos.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de inmunización contra la enfermedad por el nuevo coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.