Incendio

Las Palmas de Gran Canaria pierde la réplica de La Niña, una de las naves de Colón

Un incendio, del que se desconocen las causas, ha destrozado y reducido a cenizas la réplica de una de las carabelas con las que Cristóbal Colón llegó a América.

Arde la réplica de la carabela de 'La Niña III' en el parque de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria

Arde la réplica de la carabela de 'La Niña III' en el parque de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran CanariaEuropaPress

Publicidad

Sobre las 3:00 horas de la madrugada de este miércoles, el cuerpo de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria tuvo que actuar en un incendio que se originó en el parque de Santa Catalina, donde se encontraba una réplica de La Niña, una de las carabelas con las que el navegante y cartógrafo Cristóbal Colón se aventuró al descubrimiento de América.

El fuego provocó que parte de esta réplica de La Niña quedara destrozada y reducida a cenizas.

Los bomberos emplearon durante los trabajos de extinción unos 8000 litros de agua para poder sofocar las llamas que devoraban la estructura de uno de los símbolos de la ciudad.

De momento, se desconoce la causa del incendio, aunque lo que sí se sabe con certeza es que, afortunadamente, no provocó daños personales.

La Niña III, un símbolo que recuerda al turista la conquista española de América

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió -con el apoyo principal de la corona de Castilla, después de una larga negociación con los Reyes Católicos- del puerto de Palos de la Frontera, en Huelva.

Pero antes de poner un pie en 'Las Indias', Colón se dirigió a Canarias. Visitó La Gomera y, posteriormente, hizo una escala en Gran Canaria, donde reparó el timón de una de las naves, La Pinta, sustituyendo las velas originales con forma triangular por otras cuadradas.

Y es precisamente en la capital grancanaria donde, hasta la madrugada de este 24 de mayo, la réplica de otro de los barcos, La Niña, recibía a quienes, por mar -en diferentes embarcaciones, como, por ejemplo, los cruceros- llegaban a Las Palmas de Gran Canaria.

Esta reproducción de la nave de Colón rememoraba el importante papel que desempeñó la ciudad en la travesía del navegante. Y es que, en tres de sus viajes, el almirante estuvo en la ciudad grancanaria.

La copia de la embarcación se construyó en 1992 en Galicia. Desde allí, fue trasladada hasta el puerto de Palos de La Frontera y, posteriormente, a Las Palmas de Gran Canaria. Cruzó el Atlántico -recreando así el viaje del descubrimiento del nuevo continente- y regresó a la ciudad capitalina canaria.

El 16 de enero de 2015, después de una reparación, fue ubicada en la trasera del parque de Santa Catalina de la ciudad grancanaria hasta esta fatídica madrugada.

Publicidad

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.

Ha decidido okupar su propia casa hasta que las autoridades le den una solución

Okupa su propia casa para recuperarla: "Voy a salir de aquí muerta o en camilla pero no voy a dejar mi casa sin luchar"

Pilar abrió las puertas de una de sus viviendas a una familia con problemas que hoy se niega a marcharse. Ha decidido okupar su propia casa hasta que las autoridades le den una solución.