Publicidad

MADRID ARENA

El parte del servicio policial de la noche del Madrid Arena está desaparecido

José Miguel Horcajo, policía municipal, ha explicado en Espejo Público que, el parte de policía que se realizó la noche del 31 de octubre y en el que aparecerían los indicativos y nombres de las personas que trabajaron esa noche, desapareció al día siguiente. Aunque a posteriori se ha sabido el número de trabajadores esa noche, se desconocía aún a la mañana siguiente.

José Miguel Horcajo, policía municipal de Madrid, ha anunciado en Espejo Público que el parte de policía que se realizó la noche del 31 de octubre, desapareció el día siguiente. "No ha desaparecido, en algún sitio estará, pero no a disposición de los compañeros", remarcaba Horcajo.

En este parte aparecerían los indicativos y los nombres de las personas que estarían trabajando ese día en el Madrid Arena. Tras casi un mes después de la tragedia, se conoce el número de personas que estaban trabajando esa noche, pero no se sabía el día siguiente, cuando supuestamente fue robado.

Afirma que, a posteriori, sí que se ha podido ver que el número de efectivos era insuficiente, aunque añade que quien debe juzgar eso es el Inspector de Coordinación y Planificación, y aclarar por qué se mandaron entre doce y catorce policías al Madrid Arena, donde se estaba realizando un botellón y otros cuantos al programa del Hormiguero, que esa noche contaba con un grupo de música americano y muchos jóvenes se acercaron al lugar para tratar de verle.

No obstante, destaca la actuación de los policías que estuvieron en el Madrid Arena que lo único que podían hacer era facilitar la libre circulación de personas y vehículos, "y poco más podían hacer", señala Horcajo.

Cuando se celebran actos donde va a haber aglomeración de gente, como pueden ser la noche del 31 de diciembre en la Puerta del Sol, los policías retiran materiales peligrosos que puedan ser lanzados como botellas de cristal "y (la noche del Madrid Arena) se podría también haber hecho". Sin embargo, siendo catorce policías, señala, no se podía hacer más.

Su labor era la de regular el tráfico y la circulación de la gente en el exterior, pues, remarca, que del interior del recinto se encargaba la empresa que hubiera sido contratada. Respecto al botellón, ha insistido en que, si éste se produjo dentro de las vayas que rodean al Madrid Arena, aunque sea al aire libre, eso era competencia de la empresa de seguridad.

El problema de fondo, explican en Espejo Público, es que el operativo, calificado de alto riesgo, no era posible llevarlo a cabo con catorce policías.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.