35.007833

Publicidad

Coronavirus

Pasa a planta el paciente que más tiempo ha estado en UCI con coronavirus, casi 5 meses

Se llama Pedro y es el paciente que más tiempo ha estado ingresado en la UC por coronavirus. 144 días, casi cinco meses, en la unidad de cuidados intensivos del Gregorio Marañón de Madrid. Hoy ha pasado a planta.

Se llama Pedro Gamella, tiene 77 años y es el paciente que más tiempo ha estado ingresado en la UCI por coronavirus.

Ha pasado 144 días en cuidados intensivos, casi 5 meses. Ha estado muy grave pero poco a poco ha ido mejorando y, por fin, ha dado negativo en coronavirus. Hoy, entre aplausos, ha pasado a planta en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Pedro ha expresado su felicidad: "pues si tengo ganas de irme a casa, ya ves" y ha agradecido los cuidados médicos recibidos: "Aquí me han tratado muy bien, muy bien, muy bien. Muchísimas gracias por lo que han hecho conmigo" ha afirmado.

El paciente fue hospitalizado a finales de marzo y a los dos días de su llegada tuvo que ser trasladado a una de las uci del Marañón, en aquel momento a la Unidad Coronaria que estaba habilitada como unidad de cuidados intensivos.

Según ha contado, Pedro se contagió en la calle. Ahora pide prudencia a la gente "y que se laven mucho, mucho las manos".

Respirador, traqueotomía y sedación

El coronavirus hizo que Pedro sufriera una neumonía bilateralque provocó un estado crítico desde el punto de vista respiratorio por lo que tuvo que precisarventilación mecánica y traqueotomía y sedación profunda.

Con los tratamientos y cuidados recibidos en el Hospital Gregorio Marañón ha conseguido remontar esta situación y se encuentra en una situación que ha propiciado su traslado a una planta de hospitalización.

Desde antes de su salida de la UCI, Pedro se beneficia del Programa de Atención a Pacientes Covid Post-UCI del centro, en el que recibe atención multidisciplinar de los servicios de Medicina Interna, Neumología, Rehabilitación, Endocrinología, Psiquiatría, Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Geriatría, Unidad de Cuidados Intensivos y Anestesia y Reanimación.

"Un ejemplo excepcional" de recuperación

Juan Camilio Barrios, médico intensivista, explica que en estos momentos Pedro se encuentra en una situación neurológica “muy buena”, ya se mueve solo y puede comer, “aunque le quedan muchos días de rehabilitación”.

Según el doctor, Pedro es un “ejemplo excepcional”, debido a que las personas de su edad son mucho más vulnerables a la enfermedad, pero no “es lo normal”.

Un cambio fundamental para el paciente ha sido poder comer y la primera vez que le dieron alimento preguntó si podría volver a comer pescado porque si no “su vida no iba a ser lo mismo”.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.