Crimen

Perfil del agresor en los delitos de odio: varón de entre 26 y 40 años que agrede por racismo o xenofobia

En 2020, la mayoría de detenciones por delitos de odio en España (el 81%) fueron a hombres que agredieron por racismo, xenofobia o identidad de género

Vista de las flores y los mensajes dejados en el lugar en el que fue asesinado Samuel Luiz

Publicidad

Los delitos de odio conocidos por las fuerzas de seguridad del Estado siguen creciendo en España y, en concreto, han aumentado un 9,3% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2019 (el ejercicio anterior a la pandemia), hasta los 610, que en su mayoría fueron por racismo, ideología y orientación sexual.

El perfil del agresor medio es el de un varón de entre 26 y 40 años que ataca por racismo, xenofobia o identidad de género, según los datos facilitados este miércoles por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Así, en 2020, la mayoría de detenciones por delitos de odio en España (el 81%) fueron a hombres.

La mayoría de víctimas no denuncia

Según el informe publicado por Interior, un 89% de las víctimas de estas infracciones penales no denuncia.

Respecto a los datos de 2020, los delitos conocidos ascendieron a 1.401, con un descenso del 17,9% respecto a 2019 debido a las medidas de confinamiento y las restricciones a la movilidad con motivo de la pandemia.

Por ello, Marlaska ha considerado más relevante el balance de este primer semestre de 2021, que solo se puede comparar con el de 2019 y que confirma que desde hace años se viene produciendo "un aumento objetivo y constante de las conductas penales de odio".

Aumentan las agresiones a personas con discapacidad

Pese al descenso de 2020, el informe constata un aumento en ese año de los delitos contra personas con discapacidad (69,2%), de discriminación por razón de enfermedad (62,5%), discriminación por razón de sexo/género (43,5%) y antigitanismo (57,1%).

Mientras, disminuyeron los de ideología (-45,3%), racismo/xenofobia (-5,8%), contra la orientación sexual e identidad de género (-0,4%) y antisemitismo (-40,0%).

De todos modos, el mayor porcentaje de los hechos registrados se concentra en los ámbitos de racismo/xenofobia e ideología, con casi el 56%), seguido del ámbito de orientación e identidad sexual (el 19,8%).

Publicidad