San Sebastián
Una plaga de orugas procesionarias pone en alerta a los vecinos del barrio de Martutene en San Sebastián
Un vídeo, grabado por uno de ellos, muestra a centenares de estas orugas desplazándose por un parque de la localidad.
![Plaga orugas Plaga orugas](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/09/08C80B00-700E-4955-919B-C9ADDBE1AA7B/plaga-orugas_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Paco, vecino del barrio de Martuene en San Sebastián, grabó la espeluznante secuencia. En ella se puede observar un amplio grupo de orugas procesionarias caminando por un parque situado junto a la calle Goizueta. Caminan, como es característico en esta especie, en hilera; pero hay tantas que llega un momento en que terminan agolpándose unas junto a otras para, metros más adelante, volver a desplazarse en fila de a una. Paco nos asegura que había entre trescientas o cuatrocientas orugas.
Han aparecido en una zona muy frecuentada por niños y mascotas. Muy cerca hay un parque infantil y un campo defutbito. Ello ha activado todas las alarmas entre los vecinos. En el parque una mujer nos muestra tres orugas a un lado y una procesión de nueve al otro. Paco recalca que bajo los pinos donde anidan las procesionarias juegan y meriendas los niños y que algún día puede caerles encima uno de los nidos.
Un joven del barrio nos asegura estar preocupado. Resalta que un niño o un perro pueden meterse en la boca alguna de las orugas.
Otra chica que pasea un perro nos subraya que este coge todo lo que encuentra por el suelo y que tiene que andar con mucho cuidado.
Por último, otro vecino resalta que él por esa zona prefiere llevar su pequeño perro en brazos.
Miles de pelos
Cada oruga puede tener entre quinientos mil y seiscientos mi pelos urticantes. En el caso de las mascotas su picadura puede llegar a ser mortal.
Laura Iglesias, de la clínica veterinaria Katuvet, nos muestra varias fotografías de perros que han tenido contacto con alguna procesionaria. Lo que se ve, nos comenta, es una inflamación bastante severa de la lengua. Si mirásemos dentro, subraya, veríamos úlceras e inflamaciones en otras zonas. También se infla el morro del animal y la lengua podría necrosarse, lo que podría acabar con su vida.
Los vecinos llevan tiempo reclamando al Ayuntamiento de San Sebastián que tome medidas. Maite Barrón, Presidenta de la Asociación de Vecinos, nos comenta que aunque hay quien se ha puesto en contacto con el consistorio desde enero no han recibido contestación hasta hace dos días. Les han comunicado que van a retirar los nidos e instalar algunos carteles de advertencia.
Hay quien harto de esperar directamente quema las orugas ayudado con papel de periódico. Todo para que sus hijos puedan jugar en la plaza y sus perros puedan disfrutar del paseo sin miedo a cruzarse con esta peligrosa procesión.
Más Noticias
-
El hotel de El Algarrobico en el Parque Natural de Cabo de Gata se empezará a derribar en 5 meses
-
El juez ordena precintar los pozos ilegales de la Casa de Alba y apunta al impacto colateral en Doñana tras el informe del Seprona
-
Muere una mujer tras ser atropellada por el camión de la basura en Tielmes, Madrid
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad