Perros socorristas

Las playas de Vélez-Málaga estarán custodiadas este verano por seis perros socorristas

A falta de socorristas, desde la Unidad Canina de Rescate y Emergencias han formado a seis perros para que este verano velen por la seguridad de las personas en las playas de Vélez-Málaga.

Queen, una de las perras socorristas que este verano trabajará en las playas de Málaga

Publicidad

Con la llegada del verano, las playas y las piscinas se llenan de gente y los socorristas empiezan su temporada. Sin embargo, en algunos puntos de España faltan socorristas. Es el caso de Vélez-Málaga, pero a falta de personal, han 'contratado' a perros socorristas.

Queen, Oso, Mai, Brown, Nancy y Buddy son seis perros de raza Terranova y Labrador Retriever, de entre uno y siete años, que forman parte de la Unidad Canina de Rescate y Emergencias MresQ. Su valor consiste en ayudar en las tareas de vigilancia y salvamento tanto dentro como fuera del agua. Se trata de la primera unidad de rescate en Andalucía que utiliza perros para la vigilancia del litoral.

Su base de operaciones es la playa de perros de Torre del Mar. Allí acaparan toda la atención de los bañistas, quienes les acarician y les dan halagos. Una patrulla canina que deja fascinados a todos aquellos que son testigos de sus habilidades para rescatar del agua a todo aquel que se encuentre en peligro.

Estos canes están preparados, además de para salvar vidas, para utilizar su olfato tan agudo en situaciones de búsqueda de víctimas en aguas poco visibles, donde la visibilidad de los seres humanos pude ser limitada.

Para que esta labor se desarrolle con la mayor seguridad posible, los perros contarán con chalecos salvavidas especiales, y su trabajo estará unido al de los socorristas habituales. Aún así, esta iniciativa representa un avance en materia de seguridad acuática.

Llegan las vacas bomberas a los bosques de Navarra

La llegada del verano también también trae consigo un incremento de incendios, ya que con las altas temperaturas y las hierbas secas es más propenso que se incendien los montes. Para ello, 31 ejemplares de la raza Galloway de dos ganadores navarros ya están en los bosques navarros. Su función será de prevención de incendios forestales como el que arrasó hace dos años el término de Artadi en Navarra.

Desde hace seis años, los ganaderos Adelardo Paternain y Sergio Cobo crían esta especie tan peculiar. La alimentan únicamente de hierba en pastizales y montes de Osacain y Ezcabarte, pero ahora, su ubicación ha cambiado. Estos mamíferos ya están instalados en la arboleda de Legarda, en Navarra.

El trabajo de estos mamíferos es pastar los bosques y así reducir la masa arbustiva que fomenta los incendios en épocas de calor y sequía. Esta raza escocesa estará abastecida de agua llevada desde el depósito local con 900 metros de tubería que se financió con Caja Rural. Además, las vacas llevan collares eléctricos y tecnología GPS para poder controlar sus movimientos en todo momento.

Los 145 habitantes de Legarda (Navarra) están encantados con sus nuevos vecinos: 31 vacas bomberas en sus bosques. El traslado de estos animales es por precaución, una manera de evitar incendios en periodos secos. Los vecinos de la localidad recuerdan con todos los detalles lo ocurrido hace dos años: un incendio que dejó cientos de hectáreas quemadas, tres edificios arrasados por el fuego y numerosos daños materiales en el municipio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad