Escultura

Polémica en Cangas de Onís, Asturias, por la escultura en madera de un escanciador de sidra desnudo

Su creador rechaza que sea "escandaloso", mientras que el concejal no adscrito Pedro García Rama exige al Ayuntamiento la retirada del monumento por considerarlo "machista".

Polémica en Cangas de Onís, Asturias, por la escultura en madera de un escanciador de sidra desnudo

Publicidad

La figura de madera de un escanciador de sidra desnudo ha levantado polémica en Cangas de Onís, Asturias. Esta escultura, creada por el artista José Ángel Concha, se levanta junto la carretera de Covadonga, a la altura de la rotonda de Soto.

Lo que pretendía ser un símbolo sobre la cultura asturiana ha derivado en quejas debido a que la figura aparece 'desnuda'. El hombre de madera, no obstante, dista mucho de ser la representación realista de un cuerpo humano, pero el hecho de que la zona genital haya sido representada y esté al aire, ha molestado a algunos.

Empezando por el concejal no adscrito Pedro García Rama, que exige al Ayuntamiento la retirada del monumento por considerarlo "machista".

"Se trata de un símbolo machista de mal gusto y propongo su colocación alternativa a los pies de la escalinata de la calle Suárez de la Riva en Oviedo, en el camino de acceso al despacho de Adrián Barbón", dijo García, en referencia al presidente del Gobierno asturiano.

El activismo más cutre

El concejal del Ayuntamiento de Cangas de Onís añadió que la izquierda está convirtiendo Cangas de Onís "en el escaparate del activismo más cutre y retrógrado de Asturias porque se les hace insoportable que la derecha gobernemos juntos".

Por último, García se mostró preocupado acerca de las consecuencias que puede tener para el turismo una talla de ese tipo. Frente a los políticos que pueden tomarlo "a risa", García indicó -en declaraciones recogidas por Europa Press- que el turismo que tiene Cangas de Onís "no cayó aquí porque sí, sino porque lo trabajaron los vecinos".

El concejal recordó, asimismo, otros episodios perjudiciales para el turismo, como el corte de carretera que se anunció en Semana Santa.

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.