Miembros de la UME extinguiendo un incendio

Publicidad

bulo

El polémico sándwich con cinco lonchas de chorizo que recibieron los efectivos de la UME resultó ser falso

La información del supuesto sándwich que recibieron los operarios que trabajaron en las labores de extinción del incendio en Tarragona ha resultado ser falsa.

La difusión de las imágenes de la comida que, supuestamente, recibieron los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que trabajaron en la extinción del incendio de Tarragona la pasada semana ha causado polémica. Medios digitales y redes sociales han puesto de manifiesto que los trabajadores recibieron solamente un sándwich con cinco lonchas de chorizo y un bizcocho. La foto, que ha abierto un debate sobre las condiciones en la que trabajan los militares españoles, se ha viralizado y ha llevado a varios grupos políticos a presentar preguntas parlamentarias sobre esta cuestión.

Sin embargo, la información que se había difundido ha resultado ser falsa. La fotografía no fue tomada en el incendio de Tarragona, sino en el de Gavilanes (Ávila), y el sándwich fue lo que desayunaron los militares el pasado sábado, no su comida, según fuentes militares y de la UME. Según explican, los militares reciben al menos tres comidas al día en todas sus operaciones: desayuno con café, leche caliente y zumo, comida y cena. Estas dos últimas suelen contener un plato de comida cocinada, bocadillo, fruta, bebida y algún dulce. De hecho, el menú de los militares desplazados a Ávila para luchar contra el fuego ese mismo sábado incluía un plato de arroz precocinado y un bocadillo con dos filetes de pollo, para comer, y una cena de dos platos, pasta con tomate y un filete de ternera.

Como cualquier funcionario público, el personal de la UME percibe una retribución para el pago de las comidas. Después de cada operación, se descuenta el coste de la comida de esta dieta de manutención, no de su salario. El importe exacto de todos los alimentos proporcionados durante la jornada (desayuno, comida y cena) de trabajo a los militares es difícil de calcular, según la UME, pero se encontraría entre los 8 y 12 euros.

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.