Publicidad

Testigo protegido

El crimen del alcalde de Polop llega a juicio 13 años después de su asesinato

Su sucesor en el cargo es el principal sospechoso y está previsto que se siente hoy en el banquillo acusado de inducir el asesinato de Alejandro Ponsoda.

Un jurado popular juzga desde este lunes a siete personas por el asesinato a tiros del exalcalde de Polop de la Marina (Alicante) Alejandro Ponsoda (PP), cometido por varios sicarios a las puertas de su casa el 19 de octubre de 2007, cuando se encontraba en el interior de su vehículo.

Su sucesor en el cargo y antes concejal de Urbanismo, Juan Cano, se sienta en el banquillo de los acusados junto a otras seis personas ante un jurado popular como inductor del asesinato. Para él y el resto de acusados la Fiscalía pide penas de 25 años de cárcel.

Entre los acusados están otros tres hombres que, según la Fiscalía, participaron en la planificación del crimen en un reservado del club de alterne Mesalina, ubicado en la localidad de Finestrat: un empresario de Polop, Salvador G.; y el propietario y el gerente del club, Pedro Jesús H. y Ariel Alberto G., respectivamente.

De acuerdo con el escrito de calificación del ministerio público, los cuatro se habrían conjurado para acabar con la vida de Ponsoda movidos por la "animadversión que sentían hacia él por razón de su cargo".

Los otros seis acusados se enfrentan a las mismas penas que Cano como inductores o como autores materiales de los disparos. Además, la Fiscalía pide dos años de prisión adicionales para los tres presuntos sicarios por el delito de tenencia ilícita de armas. Las defensas niegan el relato de las acusaciones y piden su libre absolución.

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.