Impacto asteroide
Preocupación por el asteroide 2024 YR4: Vuelve a aumentar la probabilidad de impactar contra la Tierra
Por primera vez en la historia, se han activado todos los mecanismos de defensa planetaria de forma coordinada a nivel internacional.

Publicidad
Las agencias especiales han puesto en marcha protocolos de defensa planetaria tras detectar el asteroide 2024 YR4, cuya trayectoria podría llegar a colisionar con la tierra dentro de siete años, en 2032.
Un hallazgo que activa la cooperación internacional
El asteroide 2024 YR4 fue identificado hace unos días por sistemas de vigilancia espacial, y desde entonces, los cálculos de su órbita han despertado el interés de astrónomos de todo el mundo. La probabilidad de impacto aumenta al 2,6%, aunque este porcentaje podría variar según se obtengan nuevas observaciones.
Por primera vez en la historia, se han activado todos los mecanismos de defensa planetaria coordinada a nivel internacional. Esto ha permitido que observatorios en distintos países, incluyendo los de Montsec y Pujallt en Cataluña, pongan a disposición sus instrumentos científicos para analizar con precisión la trayectoria y la composición de la roca especial.
Una roca de hasta 90 metros de diámetro
Las primeras estimaciones indican que el 2024 YR4 mide entre 50 y 90 metros de diámetro, una dimensión comparable a la parte central de la Plaza de Catalunya en Barcelona. Se cree que este objeto es un fragmento de un asteroide mayor que se originó en el cinturón de asteroides del sistema solar y que, debido a las interacciones gravitatorias con los planetas, ha sido desviado de su trayectoria original acercándose progresivamente a la tierra.
Siguientes pasos en la observación
La ciencia ha conseguido detectar este posible impacto con suficiente antelación para evaluar con mayor precisión los riesgos. Existen dos momentos clave en los que se podría afinar la trayectoria del asteroide. La primera ventana de observación será entre ahora y mayo de este año, mientras que la segunda llegará en 2028. En ese momento, los datos recopilados permitirían determinar con exactitud si el 2024 YR4 representa una amenaza real.
Según el astrónomo Josep Maria Trigo, del grupo de Asteroides, Cometas y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), aunque por ahora el impacto sigue siendo improbable, la activación de protocolos de vigilancia en un paso positivo. "Nos encontramos en plena era de la defensa planetaria", señala el experto.
Tecnología al servicio de la defensa planetaria
Para refinar los cálculos de su órbita, los científicos están empleando algunos de los telescopios más avanzados del mundo, incluyendo el telescopio especial James Webb. Este instrumento será clave para seguir rastreando al 2024 YR4 una vez deje de ser visible desde los observatorios terrestres en abril.
El objetivo de estas observaciones es doble, por un lado, reducir la incertidumbre sobre su trayectoria, y por otro, estudiar su composición en caso de que fuera necesario diseñar una misión para modificar su rumbo.
¿Qué ocurriría si el asteroide impacta?
Aunque la probabilidad de la colisión sigue siendo baja, los expertos han realizado simulaciones sobre los efectos de un posible impacto. Según la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), si 2024 YR4 chocara contra la tierra, podría provocar una devastación local con una radio de hasta 50 kilómetros.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad