Derechos digitales

Presentan el Observatorio de Derechos Digitales para impulsar la privacidad y la seguridad en las redes sociales

El presidente del Gobierno quiere evitar que las redes se conviertan "en el salvaje Oeste".

Clausura el acto de presentación del Observatorio de Derechos Digitales

Publicidad

Nace el Observatorio de Derechos Digitales con el objetivo de proteger, difundir, concienciar y sensibilizar sobre los derechos en el ámbito digital. Este Observatorio se ha presentado hoy en un acto en Madrid que ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Observatorio tiene su origen en la Carta de Derechos Digitalesaprobada en 2021para proteger los derechos de menores y grupos vulnerables el entorno digital, garantizar el acceso igualitario para personas con bajas competencias digitales, cerrar brechas digitales, salvaguardar la privacidad y la seguridad o proteger la libertad de expresión y el derecho a la información.

Entre las actuaciones del Observatorio de Derechos Digitales está impulsar programas de sensibilización sobre la importancia de la privacidad, la seguridad y el acceso equitativo a la tecnología y el fomento de la participación ciudadana en la creación de políticas digitales. También se investigará el impacto social y ético de la tecnología.

El Observatorio involucra a un total de 177 entidades y a 280 especialistas. Se han adherido varias entidades públicas y privadas, entre ellas, la Fundación Atresmedia, comprometidas con un progreso digital y tecnológico respetuoso con los derechos digitales. Las entidades son: la Fundación Instituto Hermes para el Empoderamiento de la Ciudadanía, Fundación ”la Caixa”, Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay, Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universitat de València, Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona, y Red.es.

Además del presidente Pedro Sánchez y el ministro e Transición Digital y de la Función Pública, Óscar López, en el acto han participado tres víctimas de acoso o estafas en redes sociales que han contado su experiencia y han dado su opinión de lo que debería cambiar para que estosespacios sean más seguros.

Alicia González ha contado que padececiberbullying a diario en su cuenta en redes sociales y ha reclamado el fin del anonimato en las redes sociales para acabar con impunidad de los que insultan. Juan Castellón, trabajador del Secretariado Gitano, ha hablado del racismo y el lenguaje ofensivo dirigido a las personas de etnia gitana y Natividad Cruces, que ha perdido más de 45.0000 euros en una ciberestafa que comenzó con un video en una red social que tenía el audio manipulado.

Sánchez: "No podemos permitir que el espacio digital se convierta en el Salvaje Oeste"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asistido a clausurar el acto y ha defendido que Europa "debe consolidar un modelo de desarrollo tecnológico que contribuya al crecimiento económico desde el pleno respeto a los derechos digitales de la ciudadanía" frente a los que promueven "la desregulación absoluta para la tecnocasta".

En el Foro de Davos ya anunció su intención de acabar con el anonimato en redes sociales; profundizar en la transparencia de los algoritmos y conseguir que los CEOs de estas grandes plataformas 'online' se hagan responsables de los daños que estas causan.

"No podemos permitir que nuestros datos, que nuestras infraestructuras, que nuestras comunicaciones queden en manos de potencias extranjeras", ha explicado sobre qué hará España a nivel europeo España. "No podemos permitir que el espacio digital se convierta en el Salvaje Oeste", añade mientras se pregunta por qué la sociedad acepta como "normal" en el mundo digital lo que "jamás aceptaría" en el físico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad