119.018333

Publicidad

Coronavirus

Ni servilleteros ni cartas de menú para evitar contagios de coronavirus en bares y restaurantes

El propietario de una fábrica de servilletas de Jaén se queja de la prohibición del uso de servilleteros en las mesas de los restaurantes debido al coronavirus, algo que les ha hecho parar su actividad indefinidamente.

  • Antes de la pandemia, los cuatro trabajadores de la fábrica producían a diario millón y medio de servilletas

Una fábrica de servilletas ubicada en Frailes (Jaén) está sintiendo los duros efectos del coronavirus: la empresa lleva paralizada desde el pasado 13 de marzo y no saben cuándo reanudará su actividad.

Al igual que las cartas de los restaurantes y las vinagreras, los servilleteros han sido retirados de las mesas de los bares para evitar contagios de coronavirus, algo que afecta duramente al sector y, concretamente, a esta empresa.

“No podemos entender la norma que han sacado. Estamos todos parados, es una incertidumbre y sin saber cómo va a salir esto”, asegura Custodio Cano, propietario de la fábrica.

Antes de que comenzara la pandemia, los cuatro trabajadores de la fábrica producían a diario millón y medio de servilletas, una producción que ha quedado a cero por el coronavirus.

Antonio Cano es uno de los empleados de la fábrica y asegura estar “súper preocupado”: “Estoy parado en casa y esperando a ver qué sucede con la situación”, explica. Su situación es complicada, ya que tiene dos hijas y su nómina es la única que llega a casa. Al igual que sus compañeros de trabajo, se ha visto inmerso en el ERTE.

La fábrica lleva 15 años produciendo servilletas y dependen directamente de la hostelería. Sin embargo, la prohibición de la utilización de los servilleteros les deja un futuro incierto, sin saber cuándo podrán retomar su actividad.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.