Adicciones

El perfil de las personas con adicciones en España: mujeres de 41 años y hombres de 39

Esta nueva campaña se centra en adaptar las necesidades de cada mujer con la meta de reducir las brechas de género en el acceso y la atención de algo tan importante como la rehabilitación y reinserción sociolaboral.

Consumo de alcohol

Consumo de alcoholIstock (Archivo)

Publicidad

Desde hace 40 años Proyecto Hombre acompaña a miles de personas cada día en el valiente camino de tratamiento, rehabilitación y reinserción sociolaboral con el objetivo de recuperar cada una de sus vidas. Más de 16.900 personas ya han sido atendidas en los 28 centros que tiene Proyecto Hombre por todo España. Hoy, han presentado el informe de 2023 en la Asociación de la Prensa de Madrid y también han lanzado una nueva campaña #MujeresConProyecto.

La edad media de las mujeres en 2023 fue de 41,6 años, dos años superior a la de los hombres, 39,6 años. Proyecto Hombre tiene varios tipos de tratamientos, la mayor parte de las personas están en tratamiento ambulatorio, casi el 40% y en segundo lugar en centros de día, un 19,2%. Otro tratamiento es el tratamiento residencial o la desintoxicación ambulatoria.

Está, pretende visibilizar la realidad de mujeres con problemas de cualquier tipo de adicción. EuropASI, se ocupa de medir el índice Europeo de gravedad de la adicción, y ha revelado que el 84,9% de las mujeres que atiende Proyecto Hombre sufren de ansiedad severa. El porcentaje de mujeres atendidas ha descendido levemente con respecto al año pasado, de un 18,6% a 16,7%, mientras que el numero de hombres se mantiene estable o en aumento.

Las mujeres, tardan de media 18 años más en pedir ayuda. Al estar socialmente más penalizadas, tienden a silenciar y ocultar su consumo por varias razones; Dependencia económica, falta de apoyo en el ámbito tanto familiar como laboral.

En el caso de ser madres, muchas de ellas mantienen el silencio por miedo a la perdida de custodia. El 10,2% de las mujeres viven solas con sus hijos, frente al 1,6% de los hombres. Por eso, cuando deciden pedir ayuda, las dificultades físicas y psicológicas son más notables. Respecto a su situación económica, la principal fuente de ingresos de las mujeres han procedido de los subsidios, ayudas sociales o apoyos económicos por parte de compañeros, familias y amigos, frente a los hombres. cuya fuente principal sigue siendo el empleo.

Normalización del consumo de alcohol o sedantes

Otros motivos son la normalización del consumo de alcohol como droga aceptada o la ingesta o el abuso de uso de benzodiacepinas u otros sedantes que ayudan a calmar problemas psicológicos o psiquiátricos.

A parte, las mujeres padecen más problemas de salud crónicos que dificultan el tratamiento en su día a día. Los trastornos más frecuentes que presentan son trastornos como la ansiedad severa, sufriéndolo las mujeres en un 84,4%, frente a los hombres en un 71%. Las mujeres sufren también mas trastornos del estado de animo, especialmente el trastorno depresivo y problemas emocionales.

#MujeresConProyecto se centra y adapta a las necesidades de cada mujer con la meta de reducir las brechas de género en el acceso y la atención de algo tan importante como la rehabilitación y reinserción sociolaboral.

Esta nueva iniciativa ayuda a poner a todas las mujeres en valor, sin ser juzgadas, para darles el refugio y la confianza que necesitan en este proceso de ser acompañadas en sus miedos, problemas y llegar a las soluciones de la mano de todos los que participan en esta gran labor.

Proyecto Hombre es el esfuerzo conjunto de profesionales, terapeutas o voluntarios con un mismo fin, todos unidos con el fin de ayudar a personas con problemas de adicción y a las personas que les rodean y también trabajan en la prevención y sensibilización haciendo programas de prevención escolar, familiar y laboral.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad