'¿Lo Hablamos?'
¿Qué es un bulo? ¿Cómo ayuda la IA a combatir la desinformación? Los expertos responden en '¿Lo Hablamos?'
Jóvenes estudiantes universitarios pregunta a los expertos en desinformación algunas cuestiones: cómo qué es un bulo, cuál es el papel de las grandes tecnológicas o cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial a combatir los bulos. Estas han sido las respuestas de los expertos.
- El debate '¿Lo Hablamos?' sobre bulos y desinformación, vídeo completo
- Uxía Carral, sobre el papel de las redes en la desinformación: "Se basan en algoritmos que se mueven por la viralización"
- Ramón Salaverría: "El lugar donde es más necesario información de calidad es donde predomina la desinformación"
Publicidad
Los expertos Ramón Salaverría y Uxía Carral compartieron sus experiencias y reflexiones en el debate digital '¿Lo hablamos?' de Antena 3 Noticias. Tras la DANA proliferaron multitud de bulos y desinformación.
Tanto Salaverría como Carral abogan por "regenerar" la confianza en las fuentes oficiales e identificar a los verdaderos expertos en cada una de las materias con una alfabetización mediática "intergeneracional".
Las 'fake news' se crearon para alarmar a los vecinos. También se produjeron estafas poniéndose chalecos rojos de Cruz Roja para recaudar dinero, supuestamente, para las víctimas de la DANA, pero en realidad esas personas no pertenecían a esa ONG. También suplantaron la identidad de la AEMET con el único fin de timar a la población.
Ramón Salaverría es catedrático de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y coordinador del observatorio Iberifier sobre desinformación en España y Portugal y Uxía Carral es profesora en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del equipo de 'Learn To Check'. Los dos han respondido a las preguntas de los estudiantes sobre bulos, desinformación y 'fake news'.
Preguntas de los estudiantes sobre bulos y desinformación
Varios estudiantes jóvenes han querido hacer algunas preguntas sobre los bulos y 'fake news' a los expertos que participaron en el debate digital de antena3noticias.com. Una de ellas ha sido la de Alejandro del Amo, estudiante de la Universidad Carlos III, que preguntaba acerca de la definición de los bulos.
También ha preguntado Olga Llorente, de la Universidad Carlos III, sobre qué se puede hacer cuando entran en contradicción los testimonios de algunas de las víctimas con los datos ofrecidos por las autoridades. Y María Minaya, estudiante de la misma Universidad, preguntaba: ¿Qué podemos los periodistas para que nuestra generación como las que vienen confíen más en nosotros como profesionales que con los 'influencers' con los que mantienen un vínculo?
Los expertos responden a las preguntas de los tres estudiantes:
- "La clasificación de ciertas noticias como bulos está de moda. Recurrimos a ella para referirnos a las noticias falsas, pero también se ha convertido en un alma que políticos, ciudadanos y periodistas utilizan (...) No existe consenso en cuanto a la definición del término. Por eso, veo necesario plantear ¿cómo definimos hoy lo que es un bulo?"
- "Muchas personas se informan solo a través de las redes sociales (...) ¿qué podemos hacer cuando entran en contradicción los testimonios de algunas de las víctimas con los datos ofrecidos por las autoridades?"
- "¿Qué podemos los periodistas para que nuestra generación como las que vienen confíen más en nosotros como profesionales que con los 'influencers' con los que mantienen un vínculo?"
"Un bulo por lo menos sabemos que no es verdad. Es un término difícil de definir. Diría que hay dos características principalmente: siempre hay un rastro de verdad en la cual después se exagera, se descontextualiza, se fabrica contenido alrededor de esa verdad y, la segunda característica, es que siempre hay una mala intención. una intención dañina, de desprestigiar, de engañar, de sacar un rédito económico...", responde la profesora de la Universidad Carlos II de Madrid, Uxía Carral.
"Existe además una segunda interpretación en el término de las 'fake news' -popularizado en los últimos años- y es que, si nos referimos a la falsedad únicamente de las noticias, hay muchos actores de la vida pública que contribuyen a la diseminación de la desinformación que automáticamente se exoneran del problema: 'yo no comparto noticias'. Este término esconde una segunda dimensión", reflexiona Ramón Salaverría.
Además, Salaverría considera que la desinformación no es un problema únicamente de noticias. Y Uxía Carral añade que uno de los principales problemas "también es que las audiencias no disciernen entre lo que es entretenimiento y lo que es la información de verdad, las noticias. A día de hoy no está clara la diferencia".
Sobre la segunda pregunta, de cómo casamos las evidencias que pueden llegar a través de los medios o autoridades con los testimonios de las personas damnificadas. "Todo el mundo en su vida cotidiana se da cuenta de que hay múltiples puntos de vista y múltiples formas de interpretar una misma realidad. Podemos asistir todos a un mismo acontecimiento y contarlo de maneras diferentes", argumenta Salaverría. "Desde los medios de comunicación hay una voluntad de acceder a la información acreditada, comprobada y no divulgar algo cuando no ha sido adecuadamente confirmado". "En muchos casos es cuestión de tiempo, mientras los periodistas están tratando de verificar la información mientras otros actores de la vida digital sin ese tipo de cautelas, se lanzan, a veces pueden acertar, pero otras no lo hacen y actúan maliciosamente engañando, difundiendo voluntariamente engaños", añade.
Por otra parte, Carral destaca que en situaciones así, como la vivida con la DANA en Valencia, "las audiencias necesitan respuestas", pero ve conveniente que ante catástrofes así y falta de información verificada, salga alguien a decir que "se está investigando, que no hay confirmación oficial...". "Si no hay respuesta por esa parte, vamos a tener la respuesta por la otra parte. De ahí a que acabemos creyendo en las teorías conspiratorias", afirma. "En esos momentos no podemos ser tan racionales como en nuestro día a día", añade.
Los expertos apuestan por hacer una alfabetización mediática intergeneracional puesto que es un problema que afecta "a toda la sociedad".
Los alumnos de la Universidad de Navarra también han querido formular sus preguntas a los expertos.
- ¿En un mundo donde la tecnología está más presente que nunca, es la Inteligencia Artificial una herramienta útil para combatir la desinformación?, pregunta Julen Fernández.
- ¿Qué nuevos retos enfrenta la regulación de las redes sociales para combatir la desinformación?, formula Claudia Burgos.
- ¿Qué claves tenemos que tener en cuenta para saber qué es verdad o qué no?, dice César González.
Para la última pregunta, sobre qué herramientas podemos tener para diferenciar una noticia real de una 'fake news', durante el debate digital de '¿Lo hablamos?', Uxía Carral dio un consejo clave: "Si no estás seguro de que una noticia sea verdad, no compartas esa información".
Además, Uxía Carral, que también es miembro del equipo de 'Learn To Check', cuenta que ella va a clases para formar sobre alfabetización mediática. "Les decimos que todo lo que ven no es real". Además, les ofrecemos ayuda para verificar si una fuente es fiable o no: mirar la autoría, si aparece en otro medio de comunicación, etc.
Sobre la IA, es una herramienta "con una capacidad de falsificación máxima. Es capaz de generar contenidos gráficos, sonoros... indistinguibles de los reales. Y al mismo tiempo, la IA está ayudando a desarrollar herramientas para la detección temprana de ese tipo de contenidos manipulados", reflexiona el catedrático Ramón Salaverría.
Respecto al papel de las redes sociales, Uxía Carral destaca que las grandes tecnológicas "evidentemente tienen un papel muy importante porque se basan en el algoritmo, que se mueve por las viralizaciones de los contenidos y la desinformación son los contenidos que más se pueden viralizar porque tienen unas características muy propicias para que le gusten al algoritmo".
Salaverría apunta que "en la lógica de los algoritmos de las redes sociales no funciona un criterio o de veracidad. Las redes no tienden a visibilizar más los contenidos más veraces sino a aquellos que generan más interacción. "El lugar donde es más necesario una información de calidad es donde predomina la desinformación".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad