Coronavirus

¿Por qué Cataluña no consigue doblegar la curva si es la comunidad que tiene más restricciones?

Cataluña ha registrado en las últimas 24 horas 47.870 casos de coronavirus y y 101 fallecidos.

Publicidad

Los contagios de covid-19 en Cataluña siguen produciéndose, aunque es una de las comunidades con más restricciones. En las últimas 24 horas se han notificado 47.870 casos y 101 fallecidos por este virus, según informa la Conselleria de Salud de la Generalitat.

En cuanto a los pacientes ingresados en hospitales, la cifra se sitúa en 2.672, 55 más que en el último recuento. De esos más de 2.000 pacientes, 529 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Respecto a los datos de vacunación, el porcentaje supera el 80% de vacunados con una dosis y un 77,3% cuenta con la pauta completa de la vacuna contra la Covid-19.

Más casos, más restricciones

Cataluña ha decidido prorrogar todas las restricciones, excepto el toque de queda, que dejará de estar vigente la madrugada del jueves al viernes.

Las restricciones en Cataluña serán las siguientes: limitación de las reuniones sociales a un máximo de 10 personas, cierre del ocio nocturno y el aforo restringido en la restauración, el comercio, la cultura y el deporte, entre otras.

No obstante, el Govern revisará cada siete días las restricciones, en lugar de cada dos semanas, con el objetivo de que las medidas no se alarguen "más de lo necesario".

¿Por qué no doblegan la curva de contagios de coronavirus a pesar de las restricciones? Algunos expertos apuntan a que hay "mucha movilidad". "Las interacciones sociales se pueden hacer en cualquier momento o el posible contagio se puede hacer en cualquier momento y en cualquier lugar", explica Jesús Caballero, de la Sociedad Catalana de Medicina Intensiva y Crítica.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.