37.013167

Publicidad

Ocio nocturno

¿Qué comunidades autónomas se plantean limitar el ocio nocturno?

Ante el repunte de contagios de coronavirus relacionados con el ocio nocturno, ya son muchas las comunidades autónomas que se plantean imponer restricciones.

A pesar de que no dejan de aumentar los contagios de coronavirus, no dejan de repetirse imágenes de jóvenes en fiestas multitudinarias, incumpliendo las normas básicas de seguridad. Por eso varias comunidades autónomas se plantean limitar el ocio nocturno.

Cataluña es una de las CCAA que está estudiando restringir las reuniones de ocio en horario nocturno y cerrar todas las actividades que tengan que ver con el mismo tras comprobar que la mayoría de los rebrotes se dan en el ámbito lúdico y entre los jóvenes que no toman precauciones.

Estas medidas también se plantean en Andalucía, según ha anunciado el presidente de la Junta Juanma Moreno. Ha convocado a una reunión a los alcaldes de las ocho capitales de provincia para abordar limitaciones en este sector, dados los casos de rebrotes de coronavirus que se están detectado entre jóvenes.

Castilla y León ha analizado este lunes esa posibilidad, de momento no lo van a limitar aunque no lo descartan en el futuro.

En otros puntos de la geografía española sigue el goteo de cierres de locales. En el País Vasco han cerrado una discoteca por dos positivos y en Lanzarote la Guardia Civil ha denunciado a dos locales por no cumplir las medidas de seguridad.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.