Vacuna contra la COVID-19

¿Qué debo hacer si la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 me da reacción?

Si se experimentan reacciones adversas fuertes después de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19, Sanidad recomienda ponerse en contacto con el centro de salud u hospital de referencia.

La tercera dosis de la vacuna contra el covid.

La tercera dosis de la vacuna contra el covid. Pixabay

Publicidad

Una parte importante de la población española, más del 40%, ha recibido ya la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

De este porcentaje, muchos han informado sobre síntomas comunes como fiebre, malestar, dolor de cabeza y diarrea después del tercer pinchazo.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han explicado la razón: Tras la pauta completa de dos vacunas, nuestro organismo ya cuenta con una defensa previa y, con el tercer pinchazo, "reacciona de manera rápida y eficaz".

Es decir, con la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 nuestro organismo reacciona antes y de una forma más acusada.

Te contamos cuáles son los efectos secundarios más comunes de la tercera dosis y lo que debes hacer en caso de presentar reacciones adversas fuertes.

Efectos secundarios de la tercera dosis

Según los CDC, los efectos secundarios más comunes son:

  • Dolor
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón en el brazo donde se recibe el pinchazo
  • Cansancio
  • Náuseas
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informaba de que de las 80.109.445 dosis de vacunas contra la COVID-19 que se han inoculado en España, se han notificado 55.455 acontecimiento adversos. 11.048 fueron graves, lo que supone 13,7 casos por cada 100.000 dosis inoculadas.

La Aemps considera casos graves a los que requieren hospitalización, dan lugar a una discapacidad significativa o persistente o a una malformación congénita, ponen en peligro la vida o resultan mortales.

De esas 11.048 notificaciones de efectos adversos, 375 personas murieron.

¿Qué debo hacer?

Para reducir estas molestias generales provocadas por la vacuna contra la COVID-19, los CDC recomiendan:

  • Aplicar un paño frío, limpio y húmero sobre el área y ejercitar el brazo.
  • Beber mucho líquido y usar ropa liviana en caso de fiebre.

Si los efectos van a más y se experimentan reacciones adversas fuertes, Sanidad recomienda ponerse en contacto con el centro de salud u hospital de referencia. Es importante notificarlo para que el personal sanitario pueda conocer y evaluar cómo reaccionan las personas a las vacunas.

Tomar medicamentos, como el ibuprofeno, después de haber recibido la inyección es posible, pero se recomienda hablar antes con el médico. No se recomienda este medicamento, ni cualquier otro, antes de vacunarse con el objetivo de evitar las posibles reacciones.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.