138.008833

Publicidad

Coronavirus

¿Qué es el 'síndrome de la cabaña' y por qué sucede?

En España ya se puede salir a dar paseos y hacer deportes, aunque por franjas debido a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, no todo el mundo se encuentra seguro de ello.

  • Existen aplicaciones que avisan de las aglomeraciones
  • No estar seguro de salir a la calle puede generar ansiedad

La desescalada en España ha comenzado. La población espera que su provincia cumpla con la normativa para poder ir avanzando niveles. Sin embargo, algunos no ven clara esta 'nueva normalidad' mientras sigue habiendo casos de coronavirus.

Algunos retrasan estas salidasporque todavía no ven claro poder salir, aunque se pueda. La idea de salir les genera ansiedad, lo que puede llegar a convertirse en un tarstorno.

El trastorno más habitual en estas situaciones es el 'síndrome de la cabaña'. Normalmente lo presentan víctimas de secuestro, presos que han tenido condenas largas o pacientes que han estado ingresados en un hospital durante mucho tiempo. El 'síndrome de la cabaña' corresponde al miedo a cambiar de entorno. El lugar en el que se encuentran actualmente no es el ideal, pero da seguridad.

Otro ejemplo son las personas ciegas. Estas tienen una dificultad que los demás no tienen. Ellas y sus perros no pueden mantener la distancia de seguridad, de manera que los entrenadores de perros guía comienzan a trabajar con los animales para conseguir mantener esta nueva distancia.

Mientras tanto, existen aplicaciones como la de la Agencia Estatal Europea que avisa de las aglomeraciones en diferentes puntos de las ciudades. También avisa de la mejor forma de llegar hasta el destino sin tener que cruzarse con demasiada gente.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.