Publicidad
VARIOS CONSEJOS
¿Qué hacer si te pica una medusa?
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha dado una serie de consejos para saber cómo actuar en caso de que te pique una medusa.
El 'Proyecto Medusa' del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado unos protocolos de actuación para hacer frente a la presencia de medusas y a sus picaduras en las playas del litoral español.
Esta guía ofrece tanto las pautas generales aplicables a todas las medusas, como una serie de protocolos específicos para ciertas especies, como la 'Pelagia noctiluca', la 'Rhizostoma pulmo' o la 'Cotylorhiza tuberculata', entre otras. Entre las recomendaciones básicas comunes a todas las especies se encuentran:
- Quitar los restos de medusa sin frotar.
- Lavar la zona afectada con abundante agua de mar.
- Aplicar agua con bicarbonato.
- Aplicar hielo seco a intervalos y, si persiste el dolor, consultar con un médico.
- No hay que aplicar agua dulce, ni amoniaco, ni alcohol.
- No hay que frotar la zona afectada, ni aplicar vendajes a presión.
- Excepto en casos muy específicos, tampoco hay que aplicar vinagre.
"Este verano, como ha venido sucediendo en los últimos años, volverá a ser habitual, y posiblemente se incremente, la presencia de medusas en las playas. En general, se ha detectado un aumento del número y la frecuencia de medusas y también han empezado a aparecer cada vez con más asuduidad especies poco habituales, como la cubomedusa 'Carybdea marsupialis", explica el investigador del CSIC Josep María Gili, experto en medusas y uno de los autores de los protocolos.
La proliferación de medusas, en aumento en los últimos 50 años, tiene impacto en la salud de las personas, el medio ambiente marino, la pesca y el turismo.
Publicidad