INE

¿De qué morimos los españoles? El último informe del INE registra 433.163 defunciones en 2023

Las muertes por tumores en 2023 se sitúan en el primer lugar de la estadística de defunciones según la causa de muerte en España.

Tumor

Publicidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público este miércoles su último estudio sobre defunciones según la causa de la muerte en España. Las cifras son bajas, respecto a 2022, situándose en un 6,7% menos. Estas cifras suponen el dato más bajo registrado en los últimos años desde que comenzó la pandemia del covid en 2020, donde se registraron 493.776 fallecidos.

Esta estadística constituye una de las fuentes de información más importantes en el campo de la Sanidad. Se realiza a través de los criterios establecidos por la OMS en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), donde se recogen más de 12.000 enfermedades.

Principales causas de muerte

Por primera vez, los tumores se sitúan como primera causa de muerte en 2023. Este tipo de causa adelanta a las enfermedades del sistema circulatorio. A estas le siguen, las muertes por enfermedades del sistema respiratorio, las del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, y, por último, las enfermedades del sistema digestivo.

Respecto a las cifras por sexo, en 2023 fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, un 6,5% y un 6,9% menos que el año pasado, respectivamente.

  • Hombres

Las enfermedades isquémicas del corazón —implican el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, causada por daño al corazón o a los vasos sanguíneos por aterosclerosis— fueron la primera causa de muerte con 17.038 fallecidos. El cáncer de bronquios y pulmón fue la segunda causa, con 16.503. Y las enfermedades cerebrovasculares dejó 10.356 muertes.

  • Mujeres

Las causas más frecuentes fueron la demencia, con 14.225 fallecidas, le sigue las enfermedades cerebrovasculares, 12.817 fallecidas, y, en tercer lugar la insuficiencia cardiaca, dejando 11.258 muertes.

Principales causas de muerte extrema por sexo

Frente a 2022, el año pasado se produjeron 17.737 fallecimientos por causas extremas. Respecto al sexo, las cifras son de 11.205 hombres (4,2% menos que en 2022) y 6.532 mujeres (5% menos).

Entre las principales muertes, las caídas accidentales se situaron como la primera (4.018 fallecidos) y le sigue los suicidios (con 3.952).

  • Hombres

Los suicidios en este sexo han sido la causa de muerte extrema más frecuente (2.952 fallecidos), con las caídas accidentales en segundo lugar (2.156).

    • Mujeres

    Las caídas accidentales ocupan el primer puesto (1.862). El ahogamiento, sumersión y sofocación continúan la lista.

    Cantabria, Aragón y Castilla y León las CCAA con menor casos de defunción

    En el año 2023, el número de defunciones bajó en todas las comunidades autónomas, respecto a 2022. Las tres en las que más descensos se dieron fue en Cantabria (10,9%), Aragón (10,3%) y Castilla y León (9,6%).

    Melilla (3,5%), Cataluña (-4,9%) y Canarias (-5,4%) son las que menos descenso de defunciones han tenido.

    Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

    Publicidad